El municipio colombiano de Aracataca, el Macondo que Gabriel García Márquez imaginó para su obra cumbre, ‘Cien años de soledad’, pues allí vivió sus primeros nueve años de vida, emprendió de nuevo su lucha para conseguir que una parte de las cenizas del escritor descansen en sus calles.
Tras el fallecimiento en México del premio Nobel de Literatura, en abril del año pasado, el alcalde de Aracataca, Tufíth Hatum, ya envió una carta a su mujer, Mercedes Barcha, solicitándole lo mismo, pero entonces la familia no había tomado aún ninguna decisión.
Sin embargo, hace sólo unos días, la mujer y los hijos de ‘Gabo’, como se le conoce en todo Colombia anunciaron que la totalidad de los restos del escritor descansarán finalmente en Cartagena de Indias, ciudad simbólica de su obra, descartando, por tanto, Aracataca.
Aún así, el alcalde no se rinde y continúa pidiendo “respetuosamente” el reconocimiento que para su ciudad sería que parte de los restos del Nobel descansaran allí. Porque hay que reconocer que, sin Aracataca, ‘Cien años de soledad’ no existiría. Y todo a pesar de que el escritor no vivió allí más de nueve años y sólo volvió en contadas ocasiones en sus 86 años de vida.
Así, esta pequeña ciudad del norte de Colombia acogerá esta semana una marcha con el objetivo de reclamar esa pequeña parte de las cenizas de García Márquez porque, en palabras del alcalde, “Aracataca se merece ese honor”.
Precisamente en medio de este contencioso a cuenta de las cenizas del escritor llegó a Colombia la expedición de la Ruta BBVA, antigua Ruta Quetzal, y una de sus paradas en el recorrido que hará por el país a lo largo de 20 días fue Aracataca, donde los más de 170 jóvenes de entre 18 y 19 años se empaparon de la figura de ‘Gabo’.
Muchos vecinos del municipio no comprenden que las cenizas no se repartan y no se les entregue una parte y manifiestan abiertamente su contrariedad por el hecho de que se ignore al pueblo que vio nacer al Nobel de Literatura.
Para canalizar toda esta frustración, y como último intento para conseguir parte de las cenizas se celebrará una marcha a la que el alcalde espera que acuda mucha gente y con la que confía en que sirva para que “la familia sea consciente” de que lo que significaría para la ciudad y les “conceda ese honor”.
Mientras, el regidor de Aracataca se consuela pensando que al menos las cenizas se quedarán en Colombia y no se compartirán con México, país donde ‘Gabo’ vivió muchos años de su vida y donde falleció. “Siempre le vamos a querer. Tener las cenizas en Colombia ya es una satisfacción”, señaló.
