El servicio municipal de transporte público de autobuses, que presta la empresa «Urbanos de Segovia», registró en 2012 un total de 3.492.728 usuarios, 198.323 viajeros menos que el año anterior, lo que significa una ligera reducción del 5,68%. Se trata de la segunda vez que cae el número de viajeros desde la renovación del servicio, en 2004. Hasta ahora, año tras año, la cifra de viajeros ha ido aumentando, salvo en 2007, cuando el servicio sufrió también una ligera disminución con respecto al año anterior, con unos 13.000 viajeros menos.
El concejal de Hacienda, Tráfico, Transportes y Policía Local, Alfonso Reguera (PSOE) atribuyó a la crisis económica este ligero descenso en la cifra de usuarios, en sintonía con los datos de movilidad en transporte público registrados por la Dirección General de Tráfico (DGT), que apuntan una reducción del 15% en la cifra de este tipo de desplazamientos. El concejal señala que «por desgracia» son menos los ciudadanos que necesitan desplazarse para acudir a su puesto de trabajo. Y para apuntalar esta hipótesis, Reguera asegura que la empresa concesionaria ha reducido la venta de billetes ordinarios y, sin embargo, ha aumentado el de bonobuses, que suponen un ahorro en el precio de cada viaje.
Ya en el primer año de implantación del servicio -del 30 de junio de 2004 al 29 de junio de 2005- la nueva flota transportó a 2,5 millones de viajeros, superando el objetivo que se había marcado «Urbanos de Segovia» para los primeros doce meses de funcionamiento, que era de 2,2 millones.
En 2005, de enero a diciembre, la cifra final llegó a 2.876.406 usuarios; y aumentó en unos 375.000 viajeros en 2006 (un total de 3.251.840). En 2007 el servicio sufrió una ligera disminución, con unos 13.000 viajeros menos que el año anterior (3.238.430), aunque volvió a repuntar al alza en el año 2008 (3.477.367), con un incremento de un 7,38 por ciento.
En 2009 la cifra total fue de 3.589.129 viajeros (111.761 más que en 2008, con un incremento del 3.21%).Y en 2001 el número de viajeros alcanzó los 3.541.554, apenas 1.851 personas más que en 2010 (aumento del 0,5%).
Reguera señaló que con la cifra de usuarios registrada en 2012, un total de 9.026 ciudadanos utilizaban diariamente los autobuses urbanos para moverse por la ciudad. Este dato supone, añadió Reguera, que el 17% de la población ha utilizado el transporte público en Segovia. Y si los datos se ciñen a los 240 días laborables del año este índice se dispara, situándose en los 13.727 usuarios al día, o lo que es lo mismo, el 25% de la población utiliza a diario los autobuses para desplazarse por la ciudad.
Líneas
En relación a las líneas de transporte, el concejal destacó el incremento experimentado por la línea «Estación de Autobuses-AVE» que durante el año pasado registró 111.627 viajeros, lo que supone un aumento del 15,71%. También experimento un notable incremento la línea 10 o «Buho», con un aumento del 13,51% y un total de 35.161 usuarios.
En cuanto al número total de viajeros, se mantiene como la más utilizada la línea 4 o «Circular», con 890.178 viajeros, lo que representa el 27,02% de los usuarios. A continuación se sitúan la Línea 5 «Nueva Segovia», con 495.114 viajeros transportados en 2012 (acapara el 15,03% de los usuarios) y la Línea 1 «San José» (el 10,91%, con un total de 359.488 viajeros).
Al margen del «Búho», la menos utilizada fue la línea 9 (Acueducto-Casco Histórico), que presta el autobús eléctrico o «ecobús». Reguera indicó que el número de viajeros en esta línea había caído un 60%, dado que este autobús tuvo que permanecer cuatro meses en el taller a la espera de una batería que llegó desde Suiza a través de Italia, donde se encuentra la empresa fabricante del vehículo, un modelo Gulliver.
El concejal indicó que el problema del ‘ecobús’ es que «no hay repuestos» y que cada vez que se avería su batería (que cuesta 30.000 euros) hay que esperar que la pieza llegue a Segovia desde el país helvético. «Es cierto que hay otro tipo de vehículos, híbridos, con muchos menos problemas, lo veremos cuanto toque renovar la flota», dijo Reguera quien subrayó que con la línea 9 el Ayuntamiento «busca una rentabilidad social, ni mucho menos ganar dinero».
Por otro lado, en relación al título de transporte (billete ordinario, pensionistas, festivo, bono ordinario, subvencionado o joven, familia numerosa y discapacitados), Reguera destacó el incremento (13,88%) en el número de viajes realizados por titulares del bono de familias numerosas. Asimismo destacó que se ha producido un aumento del 2,53% en los transbordos, un servicio gratuito en vigor de lunes a sábados, que hace posible el cambio de líneas en el plazo de una hora.
