La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) ha abierto un total de 121 expedientes sancionadores en Segovia durante 2009 para denunciar distintas infracciones relacionadas con distintos aspectos de la gestión del agua.
Por tipo de expedientes, Segovia es junto a Palencia y Burgos la provincia en la que mayor número se han abierto por riegos no autorizados, con un total de 51 procedimientos abiertos, aunque el número total en la región ha descendido considerablemente hasta los 317 expedientes, debido a la labor desincentivadora de la Guardería Fluvial y al incremento de la cuantía de las multas dispuestas por este motivo.
Los vertidos incontrolados, con 24 expedientes abiertos y las obras en cauces y zonas de policia sin autorización con 16 expedientes se sitúan como los más numerosos en la provincia, sin olvidar los relacionados con el incumplimiento de autorizaciones y concesiones, que obligó a abrir 12 expedientes sancionadores en Segovia. En relación con el año 2008, el número de expedientes se ha reducido en un 14%, siguiendo la tónica de los últimos años (en el año 2006 se abrieron 1.855 expedientes) gracias a que la CHD ha incrementado la vigilancia del Dominio Público Hidráulico (DPH). El aumento de la vigilancia proyecta una imagen de mayor control y desincentiva, en consecuencia, la comisión de infracciones. A esta circunstancia se une el hecho indudable que los ciudadanos están cada día más concienciados con la protección del medio ambiente.
También en relación con el año 2008 se han incrementado los expedientes con valoración de daños al Dominio Público Hidráulico, es decir, aquellos expedientes en los que además de multar al infractor se le impone una indemnización por los daños causados. Esta valoración de daños está consiguiendo que las sanciones resulten más proporcionadas al perjuicio cometido.
Por otro lado, el pasado año el Organismo de cuenca recibió 1.587 denuncias frente a las 1.752 recibidas en 2008, 892 procedentes de su propia guardería fluvial, 592 de la Guardia Civil y el resto de otros agentes de la autoridad (agentes medioambientales de las comunidades autónomas, policía municipal..). En ocasiones, son los propios ciudadanos los que ponen los hechos en conocimiento de la autoridad, que los investiga, y, si constituyen infracción, formula la denuncia.