El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Gerardo Díaz Ferrán, exigió ayer a las administraciones competentes -Gobierno central y los 17 autonómicos-, que «busquen» financiación para las empresas y desarrollen reformas estructurales para salir rápido de la crisis. Díaz Ferrán, que clausuró en Valladolid el acto organizado por la patronal de Castilla y León, Cecale, en el que se pedían medidas bajo el lema ‘Soluciones ya’, denunció que la crisis y la «tardanza y lentitud» de las líneas de ayudas para las empresas, provocó que en 2008 se cerrarán 16.000 pequeñas y medianas empresas.
En cuanto a las primeras de sus peticiones subrayó que son necesarias las ayudas puestas ya en marcha por el Instituto de Crédito Oficial (ICO), si bien coincidió con el presidente de Cecale, Jesús Terciado, en que éstas «se han iniciado tarde, en el mes de diciembre, cuando los empresarios las pedían desde enero», a lo que se une, añadió Díaz Ferrán, que «siguen sin funcionar». Respecto a estas ayudas, Terciado fue incluso más allá y denunció que sólo el 3,5% de las líneas del ICO han llegado a las entidades empresariales.
Por ello, el máximo dirigente de la CEOE exigió a los 18 gobiernos (central y 17 autonómicos), que «se tomen muy en serio» este asunto porque las empresas «siguen cerrando, aumentando el desempleo, y es muy difícil continuar».
En segundo lugar, solicitó que se lleven a cabo las reformas estructurales que la CEOE ha puesto sobre la mesa y que, según Díaz Ferrán, «son imprescindibles para poder paliar la crisis y salir de ella, para que cuando se toque fondo, se salga a la mayor velocidad posible».
El presidente de la Confederación comentó, por otro lado, que actos reivindicativos como el celebrado en Valladolid ya se desarrollan de una u otra manera en otros lugares de España, si bien reconoció que, en este caso, se presentan las soluciones por parte de los empresarios y se explican los problemas de los empresarios, y de manera especial de las pymes, que, apuntó, «tienen su principal problema en la falta de liquidez y financiación y los problemas de incremento de morosidad y el pago de corporaciones locales y comunidades autónomas». «No quiero que ningún ayuntamiento se sienta molesto si está pagando adecuadamente, sino que me refiero a los que han entrado en una morosidad importante y que dificultan mucho la vida de las empresas», comentó Díaz Ferrán.
En los mismo términos se expresó el presidente de Cecale, Jesús Terciado, quien coincidió en que este acto, en el que 509 organizaciones empresariales respaldaron el manifiesto hecho público por la patronal, sirve para «conocer la postura de los empresarios» y para proponer medidas como el relanzamiento del crédito, «ya que la crisis financiera atenaza a las empresas y las impide desarrollarse con normalidad, incluso las más fiables», dijo.
Asimismo, el presidente de la patronal regional citó otras de las medidas contenidas en el documento como la mejora de la Ley de Morosidad o una normativa laboral «más flexible», ya que, recalcó, los empresarios «no son los responsables de esta situación, sino las víctimas».
Terciado inisistió también en que el tiempo para llevar a cabo soluciones «ya se ha acabado porque éstas se han pedido desde hace meses» y exigió, al respecto, un gran pacto político a nivel de España como el de Castilla y León.
