El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La Ceca acogerá una exposición sobre ingenieria romana en España

por Redacción
1 de octubre de 2012
en Segovia
Bernardo Revuelta y De Santos

Bernardo Revuelta y De Santos

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El arte del vidrio a mano en la Fábrica de Cristales de la Granja

Segovia se posiciona como un escenario de película

Turismo de la Provincia de Segovia brilla en INTUR con la cuenta atrás hacia el Eclipse 2026

El Museo de la Casa de la Moneda de Segovia acogerá, del 5 de octubre al 6 de enero, la exposición «Artifex, Ingeniería romana en España», que pretende acercar al público el amplio legado técnico del mundo romano, mostrando los saberes en los diversos campos de la tecnología y sus aplicaciones en la ingeniería civil. Se podrá visitar de miércoles a domingo de 10:00 a 18:00 horas. «Es una exposición de grandísima entidad», comentó, el pasado viernes, la concejala de Turismo y Patrimonio Histórico, Claudia de Santos, que estuvo acompañada por el director de la Fundación Juanelo Turriano, Bernardo Revuelta, entidad que dirigió el proyecto científico de la muestra.

Calzadas, puentes, puertos, faros, acueductos o presas son obras de las que quedan en España abundantes vestigios y un rico patrimonio. Estos elementos revelan todo un entramado de infraestructuras esenciales en la organización, el abastecimiento y la extensión cultural y militar del Impero romano.

La exposición ha sido realizada por el Centro de Estudios Históricos de Obras Públicas y Urbanismo (CEHOPU) del CEDEX, organismo autónomo del Ministerio de Fomento. El proyecto científico fue dirigido por la Fundación Juanelo Turriano, actuando como comisario el catedrático de Estética e Historia de la Ingeniería Civil de la Universidad de Granada, Ignacio González Tascón.

La muestra ha recorrido gran parte de España desde el año 2002. El Museo de Prehistoria de Valencia, el Museo Arqueológico de Sevilla, el Puerto de Tarragona, el Museo de Arte Romano de Mérida o el Museo Arqueológico de Alicante son algunos de los museos que han acogido esta exitosa exposición, teniendo aproximadamente 100.000 visitantes en Madrid y 17.000 en Logroño.

Revuelta explicó que la exposición se organiza en cinco áreas temáticas en las que se muestran muchas de las grandes obras de la ingeniería romana en Hispania, así como las innovaciones y los avances experimentados en otros campos de la técnica, tales como la minería, la metalurgia o determinadas actividades preindustriales.

La primera parte, denominada «Construcción: materiales y maquinarias», está dedicada a las principales técnicas y materiales empleados por los constructores romanos, deteniéndose en las grandes innovaciones y en ejemplos de la maquinaria e instrumental utilizado en las obras públicas.

El segundo área muestra «las comunicaciones», como calzadas, puentes y puertos y trata de la construcción de infraestructuras para el transporte terrestre y marítimo, infraestructuras que hicieron posible la expansión militar, comercial, administrativa y cultural de Roma. Ejemplos de ello son los puentes de Mérida y Alcántara o las obras marítimas del muelle de Ampurias o la coruñesa Torre de Hércules.

Acueducto

La tercera parte de la exposición versa sobre la ciudad y su equipamiento: el abastecimiento de agua de las poblaciones y los sistemas de distribución, los acueductos, que además implican una variedad de obras y soluciones técnicas, tales como construcción de azudes y presas, canales abiertos, etc. Entre estas obras están las más célebres de la ingeniería romana en España, como la presa de Proserpina y el Acueducto de Segovia.

La Minería y Metalurgia son las protagonistas del cuarto apartado, en él se exponen las principales explotaciones de minerales metálicos de la Península Ibérica, así como los procedimientos empleados para su obtención y elaboración. Por último, cierra la exposición el área denominada Técnicas y artes industriales, dedicada a la industria de las salazones, a la fabricación del vidrio, a la elaboración de tintes o a la transformación de productos agrícolas.

De Santos indicó que esta exposición es una muestra más de la estrecha relación que existe entre la Real Casa de Moneda de Segovia y la Fundación Juanelo Turriano, que ha favorecido la firma del convenio de colaboración entre CEDEX y el Ayuntamiento de Segovia para la organización de la muestra.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio

RSS El Adelantado EN

  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda