Segovia volverá a celebrar la festividad de San Pedro con un ‘corte de cinta’. El «día grande» de las fiestas de Segovia es la fecha que el alcalde, Pedro Arahuetes, destina a la presentación o inauguración de infraestructuras y servicios de importancia para la ciudad. El nuevo barrio de la Ciudad y Tierra de Segovia, el parking de Padre Claret o el servicio de autobuses forman parte de la larga lista de inauguraciones fechadas un 29 de junio. Y este año no será una excepción.
Arahuetes, en rueda de prensa, anunció la inauguración ‘oficial’ de la Ceca para el próximo miércoles, no sin aclarar —presumiblemente ante el gesto de algunos periodistas— de que la Casa de la Moneda no se había inaugurado formalmente porque la reciente campaña electoral lo había impedido. Lo cierto es que a principios de marzo el Ayuntamiento ya organizó una visita final de obra que tuvo todos los ingredientes de una inauguración, al asistir, entre otras autoridades, la secretaria de Estado de Vivienda y ex ministra, Beatriz Corredor, además de representantes políticos y del movimiento asociativo. Y ya en plena campaña electoral, el Ayuntamiento convocó a los medios de comunicación al acto de recepción de las llaves del edificio por parte de la UTE Volconsa-Velasco. Además se han celebrado visitas guiadas para que el público pudiera conocer la rehabilitación del inmueble, fundada por Felipe II y construída por Juan de Herrera entre 1583 y 1588.
La inauguración será de las obras de un edificio que todavía está vacío de contenido y que está llamado a albergar un museo sobre la historia de la acuñación de monedas, con talleres en vivo, de acuerdo con el proyecto redactado por el director del Museo Provincial, Alonso Zamora Canellada. Lo cierto es que el alcalde ya ha anunciado que el Ayuntamiento trabaja en ‘comprometer’ al resto de administraciones para financiar el equipamiento del museo y que si tiene que abordarlo solo el municipio se tardará más en materializar el 100% del proyecto planteado por Alonso Zamora.
Arahuetes anunció ayer que el próximo martes será una ‘jornada de puertas abiertas’ en la Casa de la Moneda y que incluso se habilitará un espacio donde los segovianos que acudan a visitar el inmueble puedan tomar un refresco. También se ofertará un mínimo de cuatro visitas guiadas —dos por la mañana y otras tantas por la tarde— de carácter gratuito. Y en cuanto a las autoridades que asistirán a la inauguración, Arahuetes tan solo apuntó que se han cursado invitaciones, entre otros, a la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde y al nuevo presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, además de autoridades y representantes de la sociedad segoviana.
Por otra parte, el alcalde, acompañado por la concejala Claudia de Santos, presentó ayer la iniciativa del área de Turismo del Ayuntamiento de Segovia de ofrecer a segovianos y visitantes la posibilidad de adquirir una Medalla Souvenir del Acueducto de Segovia. Se trata de una moneda realizada en oro nórdico —una aleación de cobre, aluminio, estaño y zinc— que forma parte de una colección realizada por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre – Real Casa de la Moneda sobre distintos emplazamientos nacionales.
Sus profesionales se han encargado de diseñar y realizar la medalla souvenir. Por su parte, Medallas Turísticas SLU (empresa colaboradora de la FNMT-Real Casa de la Moneda) le corresponde la explotación del servicio de máquinas de venta automática a través de las que los interesados pueden comprar una de esas medallas. El plazo de concesión del servicio es de tres años.
La maquina expendedora se encuentra instalada en el Centro de Recepción de Visitantes y el precio de las medallas es de 2 euros. La medalla, de 33 milímetros de diámetro y 14,7 gramos de peso, tiene grabado en su anverso un motivo del Acueducto y en el borde el escudo de la ciudad, y en su reverso el escudo de la Real Casa de la Moneda, la fecha de acuñación y el texto «Colección Nacional». Se ha realizado una serie de 10.000 unidades.
