El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La Casa de la Moneda se llena de vida 500 años después

por Redacción
20 de julio de 2015
en Segovia
Los visitantes observan fascinados las ruedas que algún día dieron movimiento a las máquinas de acuñación. / Kamarero

Los visitantes observan fascinados las ruedas que algún día dieron movimiento a las máquinas de acuñación. / Kamarero

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Tradición y respeto por la tierra en el Otoño Enológico de Segovia

Mañueco: «Queremos que Castilla y León se sitúe entre las tres mejores comunidades de España»

Samuel Vázquez critica el “abandono” del Gobierno a los funcionarios de prisiones

Bajo un cielo abierto y un sol radiante. Así comenzó la jornada para las 13 personas que participaron en la visita ‘Ingeniería y Paisaje en Segovia’, organizada por los responsables de Turismo para esa mañana de domingo.

Cuando quedaban pocos minutos para que el reloj marcase las 10 y media, la guía Beatriz González recibió a los visitantes en la Casa de la Moneda, lugar desde el que partiría la excursión. Los integrantes del grupo pudieron contemplar de cerca la que fuera la primera fábrica de acuñación de monedas en España, allá por el siglo XVI.

Fue el rey Felipe II quien, tras comprar unos 6.000 metros cuadrados de terreno a la Iglesia, encargó a Juan de Herrera su diseño. Finalmente se edificaron 4.500 metros cuadrados en una zona con un gran desnivel, que fue sencillamente salvado con un edificio a dos alturas. Desde la entrada a la antigua fábrica, los visitantes pudieron comprobar fascinados las magníficas vistas. Por un lado, el Alcázar; por otro, el Monasterio de El Parral.

Una vez dentro, el grupo visitó el Museo de la Real Casa de la Moneda. La primera sala era un viaje a lo largo de la historia del dinero: el trueque, los metales preciosos, la moneda y finalmente el dinero electrónico, aparecían representados en distintos murales pictóricos. La siguiente sala llamó la atención de los participantes. Bajo el rótulo ‘Viajar por la acuñación’, pudieron sumergirse en las distintas herramientas que fueron utilizadas durante los años de actividad de la fábrica. Primero fue la técnica del martillo, después se introdujo la elaboración a ingenio; más tarde fue el turno de las prensas de volante, que finalmente dieron paso a la ya moderna prensa automática.

Los excursionistas no perdían detalle alguno y acompañados de sus cámaras de fotos o de sus ‘palos selfie’ pudieron inmortalizar auténticas piezas de museo, como las primeras y las últimas monedas acuñadas en la fábrica segoviana. Otras destacaban, incluso, por pertenecer a momentos históricos muy emblemáticos, como la moneda acuñada tras la llegada de la I República.

El ensayador, el tallador, el tesorero y un largo etcétera de trabajadores de la fábrica parecían aún recorrer los rincones del museo ante las explicaciones de la atenta guía, que comentaba cada uno de los oficios de la época en la sala homónima, a la par que respondía a las distintas dudas de los allí presentes. Luego fue el turno de la visita al improvisado taller, donde los visitantes pudieron ver de cerca la acuñación de varias monedas con la técnica del martillo, la más antigua de todas.

Una vez en el exterior, la guía del museo pasó el testigo a David Martín, que comenzó explicando el funcionamiento de los molinos de agua que hacían funcionar el resto de maquinarías del interior de la fábrica. También deleitó al grupo con las cifras referentes al caudal del río Eresma a su paso por la Real Casa de la Moneda. En el mes de abril, en pleno apogeo hidráulico, se llegan a alcanzar los 5,5 metros cúbicos por segundo. En cambio, en su punto más bajo, allá por el mes de septiembre, no llega apenas a los 0,5.

Tras la visita al histórico y recientemente reformado edificio, el grupo se dirigió hacia el Monasterio de El Parral para continuar con la parte más puramente natural de la excursión. Desde lo alto de un pequeño acantilado, los visitantes pudieron contemplar la singular belleza de la zona paisajística del valle del Eresma, que contrastaba con la zona amurallada de la ciudad, que protege aún hoy la Catedral o el Alcázar. La que es una zona protegida desde mediados del siglo pasado, ha vivido a lo largo de la historia la influencia de la acción humana en sus entrañas. Primero fueron los romanos; más tarde durante el esplendor agrícola de la ciudad, las huertas llenaron la ribera del río, dejando paso a la actual arboleda que es sin duda alguna un lugar estupendo para contemplar la belleza de nuestro paisaje.

El guía también quiso mostrarles una de las plantas que hizo posible teñir de rojo los paños de la Edad Media en Segovia. Se trataba de la rubia tintórea, que aún hoy habita en las zonas de San Lorenzo y junto al Parral. No hay que olvidar que durante aquella época, nuestra ciudad era una de las más industrializadas de la época, llevándose el primer puesto en fabricación de vidrio, paños y monedas. Lugar que después pasaron a ocupar otras capitales como Madrid.

Para finalizar la visita, se le ofreció al grupo la posibilidad de ver el Romeral de San Marcos, que es hoy una propiedad privada. Obra del paisajista uruguayo Leandro Silva, el lugar contiene un sinfín de especies arbóreas, incluso exóticas, que lo convierten en una zona única, a la par que desconocida dentro de nuestra ciudad. La actividad concluyó dejando un muy buen sabor de boca a los 13 participantes, que disfrutaron de una mañana cultural y repleta de naturaleza.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda