Los últimos datos de paro registrados en nuestro país reflejan un descenso de 118.923 personas en las listas de los Servicios Públicos de Empleo. “Así, la tendencia positiva iniciada durante la campaña de Semana Santa se mantendrá gracias al inminente comienzo de la campaña estival que, como en otras ocasiones, permitirá a miles de desempleados de nuestro país incorporarse de nuevo al mercado laboral”. Esta es la principal conclusión del último estudio realizado por la empresa de recursos humanos Adecco.
Según su informe, Adecco estima que la campaña de verano generará casi un millón de empleos entre junio y septiembre en toda España, lo que supone un incremento del 13 por ciento con respecto a 2014. En el caso de Castilla y León, el número de contratos directamente vinculados a la campaña de verano será de 50.257, esto refleja un incremento del 5,5 por ciento con respecto a 2014.
Así, la Comunidad será la sexta región que más contratos realizará durante los meses de verano. Por delante de ella se encuentran en los primeros puestos Cataluña, que generará más de 200.000 empleos; la Comunidad de Madrid, con más de 150.000; y la Comunidad Valenciana, con más de 100.000. Todas ellas son autonomías especialmente turísticas en los meses de verano, lo que explica su elevado número de contrataciones.
Por lo que respecta a la provincia de Segovia, según el estudio publicado por Adecco, la campaña de verano permitirá realizar 5.743 contratos, lo que supone un aumento del 6 por ciento interanual, por encima de la subida regional.
Valladolid será la provincia que realice un mayor número de contratos en Castilla y León (12.184), seguida de Burgos (9.916) y Palencia (8.847). En un punto intermedio se quedarán, además de Segovia (5.753), Salamanca (5.747) y Ávila (2.714). En último lugar estarán León (2.671), Zamora (1.593) y Soria (832).
A nivel nacional, serán Barcelona, Madrid y Murcia las que se lleven la palma, pues generarán un mayor número de puestos de trabajo. La comparación interanual, además, sitúa a Barcelona y Baleares al frente, con un aumento del 20 por ciento (cada una) de la contratación en relación a 2014.
Los profesionales más demandados en estas fechas en Castilla y León serán los carretilleros, los comerciales, los teleoperadores y los operarios de producción, entre otros.
Además, el perfil más habitual del demandante de empleo ya no es el de joven estudiante. Desde hace unos años, las amas de casa, los parados de larga duración y los mayores de 45 años son también susceptibles de encontrar trabajos temporales en verano.
