El patrimonio histórico, tanto monumental como cultural, es uno de los grandes atractivos de Segovia y su provincia. Y hay determinadas épocas del año en las que el peso cultural se impone a la hora de atraer a los turistas, como en Semana Santa.
Aún pendiente de la declaración de Interés Turístico Nacional, la Pasión segoviana es un gran atractivo, tanto dentro como fuera de España, y cada año son miles los visitantes que reciben la ciudad y los municipios de la provincia durante esos días.
Por ello, los sectores relacionados con el turismo, como la hostelería y la restauración, refuerzan sus plantillas para que los turistas encuentren todos los servicios que necesitan a su disposición.
En este sentido, según un estudio realizado por la empresa de recursos humanos Randstad, para la próxima campaña de Semana Santa en Segovia pueden realizarse unas 700 contrataciones, lo que supone un incremento del 9 por ciento en relación al mismo periodo de 2016.
Segovia es así la provincia de Castilla y León que registrará un mayor crecimiento porcentual de las contrataciones, aunque el
aumento será generalizado en toda la Comunidad. De hecho, Randstad estima que se firmen en la región 8.090 contratos durante la campaña de Semana Santa, con una subida media del 5,4 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior.
Tras Segovia, las provincias en las que se espera un mayor incremento porcentual son Zamora, con un 8 por ciento (hasta las 510 contrataciones) y León, con un 6,8 por ciento (1.390). En términos absolutos, Valladolid, con 1.775 contrataciones; León, con 1.390; y Salamanca, con 1.370, son las provincias que registrarán un mayor número de contrataciones, acumulando el 56 por ciento del total de empleos que se generarán en Castilla y León durante la campaña de Semana Santa, según el informe de Randstad.
“La estacionalidad ligada a esta época del año motiva que la contratación temporal sea la fórmula más adecuada para que las empresas puedan reforzar sus plantillas ante el aumento puntual de la demanda, sobre todo relacionada con el turismo, tanto nacional como internacional”, explica Luis Pérez, director de Relaciones Institucionales de Randstad.
“Estos contratos son una puerta de acceso al mercado laboral
—añade Pérez— y ofrecen la posibilidad de que se conviertan en un contrato indefinido en un futuro. Los profesionales que buscan su primer empleo o aquellos que se encuentran en situación de desempleo pueden encontrar en la contratación de Semana Santa una vía de reincorporación al mundo laboral”.
Competencias. “Las empresas que incorporarán nuevos trabajadores durante Semana Santa buscan profesionales que cubran las necesidades derivadas del aumento de negocio, debido al pico estacional que genera, principalmente, el aumento del turismo”, explican desde Randstad. Por ello, demandan perfiles de empleados que cuenten con experiencia previa, para una rápida adaptación al puesto. El hecho de haber trabajado anteriormente en empresas similares o del mismo sector reduce el tiempo de formación necesario y aumenta la eficiencia en el puesto de trabajo.
Por otra parte, el aumento del turismo internacional provoca que el dominio de idiomas sea una característica fundamental para muchos de los puestos de trabajo que se ofertan. El inglés es indispensable para muchos de ellos, por tratarse de un idioma básico en hostelería, restauración y refuerzo de infraestructuras de transporte.
