La Cámara de Comercio e Industria de Segovia manifestó ayer que la consecución de un parking público en el Paseo de los Tilos supone “un irrenunciable objetivo estratégico a corto plazo”, destacando que este aparcamiento contribuirá a mejorar la accesibilidad al Centro Histórico segoviano.
En este sentido, la Cámara, a través de un comunicado, reclama a las administraciones implicadas en la tramitación del expediente “la máxima premura” y que “se apliquen a resolver la compatibilización del equipamiento con el máximo respeto al entorno”. Igualmente demanda que esta obra se aparte del debate político por su marcado interés general.
Como se recordará, el pasado 22 de diciembre se anunció que la Comisión de Patrimonio de Castilla y León había instado al Ayuntamiento de Segovia a remitir el Plan Especial de Infraestructuras del futuro aparcamiento de Tilos, proyectado en la ladera del Paseo del Salón, al Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO «con el fin de que pueda pronunciarse sobre este plan de manera que quede garantizada la plena conservación del Valor Universal Excepcional del Bien».
El parking de los Tilos o del Salón “es un objetivo reivindicado por la Cámara desde 1998” y que “cuenta con el respaldo del tejido social y empresarial segoviano, además de formar parte de uno de los equipamientos nucleares del Plan Estratégico de Segovia y su Alfoz para contrarrestar la desvitalización del Centro Histórico Segoviano”, indican los empresarios.
A juicio de la Cámara, la concentración en esa zona de comercios, establecimientos hoteleros, centros administrativos y residenciales “que dan vida a un entorno patrimonial único en España, hace obligado habilitar zonas aparcamentales si no se quiere asistir a una progresiva degradación de la actividad económica con la consecuente desertización residencial y empresarial del casco histórico”.
En cuanto a las características del futuro parking, la Cámara recuerda que “siempre” ha apostado por maximizar la cantidad de plazas disponibles, tanto de rotación como de residentes, a tenor de dos factores. Por un lado, según matiza en el comunicado, por considerar que el emplazamiento es el más adecuado para evitar la «procesión» de vehículos privados por la trama urbana del recinto amurallado y aportar fluidez y racionalidad al tráfico en la zona.
Los empresarios añaden que en segundo lugar, el emplazamiento está inmejorablemente conectado con la Calle Real, eje del centro histórico, permitiendo a todos los usuarios llegarse al centro en apenas dos minutos.
Otros precedentes
Por último, y respecto a la posibilidad de compatibilizar el equipamiento con la más escrupulosa preservación del patrimonio arquitectónico, la Cámara recuerda la existencia de cientos de precedentes de parkings en áreas similares, tanto nacionales como internacionales, “prueba clara de que modernizar un entorno no sólo no supone degradarlo, sino que muy al contrario, contribuye a darle valor y revitalizarlo”.
