El pleno de la Cámara de Comercio de Segovia celebrado el pasado miércoles acordó porner en marcha un proyecto financiado con fondos Feder para la implantación en la entidad cameral de un centro de innovación de empresa especializado en acercar la innovación a pymes (pequeñas y medianas empresas), micropymes y trabajadores autónomos.
El presidente de la Cámara de Comercio, Jesús Postigo, explicó que “se trata de vehiculizar no la I+D, habitualmente destinada a empresas de gran potencia inversora, sino de aplicar el camino de la innovación a una escala de pequeña empresa”.
Si el proyecto consigue los fondos necesarios, el centro se ubicará en el local anexo a de la Cámara, en la Casa del Sello. Consistirá en facilitar formación, innovación y tutelaje para la aplicación de procesos innovadores en la empresa. “Asimismo se llevarían a cabo demostraciones y talleres prácticos para dar a conocer tecnologías y procesos de fácil implantación en las pequeñas empresas”, señaló Postigo.
El presidente de la Cámara afirmó que si la iniciativa recibe aportación económica, el centro de innovación podría estar funcionando para toda Castilla y León a finales del año 2010. El proyecto tiene un presupuesto que oscila entre los 450.000 y los 600.000 euros.
Por otro lado, la asamblea de la Cámara también trató el proyecto de creación de un nuevo recurso turístico en la provincia sobre el rico patrimonio industrial de Segovia, una iniciativa que está desarrollando la Cámara de Comercio de Segovia desde hace años, con la catalogación de la totalidad de vestigios industriales de la región. Está previsto que para el mes de mayo puedan empezar a visitarse algunos edificios catalogados como tal.
Segovia cuenta con 490 vestigios de interés relacionados con el patrimonio industrial y distribuidos en 159 municipios de la provincia. La Cámara ha llevado a cabo un proceso de inventariado, con el código de referencia catastral para la gestión de los profesionales, ubicación, mapa guía de acceso, incorporado texto descriptivo, imágenes, e historia del recursos, entre otros ítems.
Más allá de las grandes joyas industriales como la Casa de la Moneda y la Real Fábrica de Cristales, la preservación de molinos, esquileos y demás, ha sido por voluntarismo de la iniciativa pública y privada, contemplándose hoy en día una normativa urbanística al respecto.
