En la mañana de ayer quedó abierto al tráfico el nuevo vial Jerónimo de Aliaga, que conecta Vía Roma con la calle Cardenal Zúñiga, en San Lorenzo, y que según destacaron tanto el alcalde de la ciudad, Pedro Arahuetes, como el delegado territorial de la Junta, Luciano Municio, servirá para hacer más fluido el tráfico en el barrio segoviano, mejorando la movilidad de los vecinos y contribuyendo a preservar el Patrimonio Histórico de la zona.
Sobre las once de la mañana Arahuetes y Municio retiraban las vallas que bloqueaban la calle, dando paso a los primeros vehículos en utilizar un vial de 268 metros de longitud, y que ha tenido un presupuesto de 865.000 euros, sufragados conjuntamente por Ayuntamiento y Junta. A esa cantidad hay que añadir el coste de la expropiación de trece fincas, tres de ellas de propiedad municipal, necesarias para ejecutar el nuevo trazado.
Precisamente el alcalde, Pedro Arahuetes, mostró su satisfacción por haber podido cumplir este compromiso con San Lorenzo, en el día mayor de las fiestas del barrio, “a pesar de las dificultades, ya que algunas de las expropiaciones aún están en litigio, a la espera de que los tribunales fijen la cantidad definitiva que recibirán los propietarios”.
Arahuetes reseñó que la nueva calle “mejorará la movilidad en el barrio y reducirá el tráfico en la plaza de San Lorenzo”, declarada Conjunto Histórico, a la vez que anunció que mañana mismo se aprobará el proyecto para la calle Echarpiedra, de manera que se cierre una pequeña circunvalación de San Lorenzo por Jerónimo de Aliaga, Echarpiedra, Los Molinos y el puente de San Lorenzo.
Por su parte el delegado territorial de la Junta en Segovia, Luciano Municio, hizo hincapié en la colaboración de la Junta en el proyecto, a través de los Fondos de Cooperación Local, confiando en que los segovianos “se acostumbren al uso de la calle” y que el Ayuntamiento “complete lo antes posible el resto del proyecto” que tiene anunciado.
El nuevo vial cuenta con dos carriles, uno por cada sentido de circulación, de tres metros y medio, y dos aceras de 4,80 y 2,45 metros de ancho, respectivamente, con baldosas hidráulicas polícromas de cemento, además de una banda de aparcamiento de 2,40 metros, arbolado y todos los servicios de abastecimiento y saneamiento. Se han colocado también 14 farolas y ocho proyectores para iluminar los pasos de peatones. Quedan pendientes de ejecutar los trabajos de ajardinamiento, que se realizarán en el mes de septiembre.
