Dos valores constituyen las señas de identidad vinculadas a las canales certificadas de Segolechal: origen y calidad certificados. Así lo anunció el director técnico de la marca, Fernando Fernández Sanchidrián, quien explicó que con el origen certificado “se garantiza que los aromas naturales de los pastos del campo segoviano se transfieren a los corderos, que los usos y las prácticas de los ganaderos son los que todos conocemos y que además son de aquí”.
Ahora se pretende recuperar el prestigio que durante siglos ha tenido el cordero de Segovia y que se ha venido difuminando por la entrada de canales de otras procedencias.
El indicativo de calidad que ha resuelto Segolechal responde a la formula de Marca Colectiva, “la mas adecuada y no por ello menos exigente”, para las asociaciones sectoriales, circunscrita a los ganaderos que, cumpliendo las especificaciones establecidas en el Reglamento de Uso, están ubicadas en la provincia de Segovia y a los agentes industriales y comerciales que operan en este ámbito.
De acuerdo con los datos de Segolechal y que recordó el presidente de la asociación, Fernando Domingo, Segovia cuenta con 350.000 cabezas de ovino, el 10 por ciento del censo de la región, en una de las provincias de menor superficie.
Sin embargo, alertaron de que en los pueblos se ha producido un gran descenso de ganaderos, de modo que se ha pasado de tres o cuatro rebaños por término a uno o ninguno.
La asociación Segolechal se creó en 2008 para defender y promocionar la calidad del cordero lechal de Segovia. Inició su proyecto con 242 explotaciones agrupadas lo que representa el 60 por ciento de la cabaña provincial, con el objetivo de tipificar y mejorar la calidad de las canales obtenidas y ofrecer un producto de primor, que inspire confianza y plena satisfacción al consumidor mas exigente.
El producto acogido a esta marca son las canales de los corderos sacrificados y faenados de acuerdo con los requisitos aprobados, identificados por su marchamo numerado y certificados por una empresa externa.
La marca dispone de un servicio de autocontrol para la inspección y control de las explotaciones y operadores, calificación y etiquetado de las canales. La asociación sigue abierta a la incorporación de nuevos socios que verán en la marca la salida a una crisis en un sector que dura más de 20 años.
