La bolsa española acentuó su caída y al cierre de la sesión el índice selectivo Ibex-35 se desplomaba el 5,94 por ciento, lo que podría convertirse el mayor descenso en términos porcentuales desde octubre de 2008 debido a las dudas que se ciernen sobre la economía del país.
El desplome del parqué español es muy superior al de las principales bolsas europeas, que a las 17.00 horas caían el 2,3 por ciento en el caso de Fráncfort, el 2,14 por ciento de Londres, el 2,65 por ciento de París y el 3,09 por ciento de Italia.
Los valores del Ibex-35 más castigados son Ferrovial (-10,7%), Telecinco (-8,5%), OHL (-8,4%), Santander (-7,9%), BBVA (-6,6%) y Banco Popular (-6,6%).
Rajoy exige a Zapatero que explique sus planes económicos para dar certidumbre y eliminar desconfianza en la sociedad española
El líder del PP, Mariano Rajoy, exigió hoy al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que explique en el Congreso de los Diputados con urgencia sus planes y medidas en política económica para dar certidumbre y eliminar desconfianza en la sociedad española y también en los organismos internacionales de manera que se evite el “daño” al país.
Rajoy sostuvo, durante una visita al Centro Integrado de Formación Profesional Juan de Herrera de Valladolid, que la posición “más útil” del principal partido de la oposición, ante la grave situación económica de España y los vaticinios que realizan los foros internacionales, es la de pedir al presidente del Gobierno que explique sus planes, la política que va a hacer y si está capacitado para llevarlo a cabo con el objetivo de dar certidumbre a la sociedad y eliminar la desconfianza que “se ha instalado en España y fuera de España”.
El presidente del PP recalcó que es el momento de dar explicaciones en el Congreso, petición que anunció que hará hoy oficialmente y sobre la que insistirá en caso de que no sea atendida, sobre los planes que tiene el Gobierno en materias como las cajas de ahorro, la posible reforma de las pensiones o del mercado laboral para evitar, entre otras cosas, que un 30 por ciento de los contratos de los jóvenes sean temporales y su indemnización “sea cero”.
Rajoy subrayó que es “más útil” dar certidumbre y eliminar desconfianza sobre la política económica española que pedir elecciones anticipadas o hablar de una moción de censura, de cambios en los ministerios o de un Gobierno entre PSOE y PP. “Yo no puedo gobernar, ahora lo más útil es dar explicaciones”, aseveró, y confió en que el presidente del Gobierno las dé en el Congreso porque de lo contrario entiende que la situación desde el punto de vista democrático sería difícil de asumir.
