La Biblioteca Nacional (BNE) abrirá al público el próximo domingo con motivo del Día del Libro —que oficialmente se celebra el día 23— en una jornada de puertas abiertas con Miguel de Cervantes como protagonista. Los trabajadores de la BNE serán los guías voluntarios que recibirán a los visitantes y les acompañarán en un recorrido por el edificio, mostrando algunos espacios cuyo acceso normalmente está restringido e importantes obras pertenecientes a la BNE.
En esta ocasión, coincidiendo con el IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, los visitantes podrán ver de cerca algunas obras relacionadas con la vida y la obra del escritor. Entre ellas se encuentran dos ejemplares de Don Quijote de la Mancha pertenecientes al fondo cervantino; grabados de Pisan como ‘Don Quijote leyendo libros de caballería en su estudio’; fotografías sobre Cervantes como la de Vicente Ibáñez, en la que aparece Tyrone Power, posando para un fotógrafo junto al monumento del escritor o el registro sonoro de ‘La venta de Don Quijote’, una zarzuela con música de Ruperto Chapí y libreto de Carlos Fernández Shaw, estrenada en Madrid el 19 de diciembre de 1902. Asimismo, podrán contemplar la partitura ‘Libera me, Domine’, responso compuesto para las honras de Cervantes y dedicado a la Real Academia Española por F. Asenjo Barbieri en 1892.
La Fundación Amigos de la Biblioteca Nacional de España (FABNE) colabora con la Biblioteca en la organización de esta actividad, en la que se pretende difundir la riqueza y variedad del patrimonio bibliográfico español que conserva la Biblioteca a través de una selección de los fondos más representativos de la institución: manuscritos, incunables, libros impresos, periódicos y revistas, mapas, atlas, grabados, dibujos, fotografías, partituras o registros sonoros.
otros actos Además, el museo de la Biblioteca ofrece una muestra de las actividades que realiza durante todo el año, como el Cervantijuego, un juego de pistas sobre el autor que se juega en equipo sobre un tablero gigante. También demostraciones en vivo de caligrafía por Ricardo Vicente Placed, o caricaturas en las que los visitantes serán retratados con los cuerpos de personajes de Shakespeare o Cervantes. La inscripción a los talleres familiares e infantiles será entre 30 y 15 minutos antes del comienzo de las sesiones, y el Cervantijuego será a las 10 y a las 12, para 20 participantes por sesión.
Esta jornada de puertas abiertas siempre se lleva a cabo el fin de semana más próximo al 23 de abril, fecha que la UNESCO estableció en 1995 para la celebración del Día Internacional del Libro, al coincidir con la conmemoración de la muerte de Miguel de Cervantes y de William Shakespeare.
Por otra parte, en la fecha de celebración oficial, el día 23, se representarán los entremeses ‘La cueva de Salamanca’, ‘El rufián viudo llamado Trampagos’ y ‘El vizcaíno fingido’, de Miguel de Cervantes. Además del centenario de la muerte del escritor, el día 23 se cumple el del Inca Garcilaso.
