Garikoitz Aspiazu Rubina, alias ‘Txeroki’, Mikel de Kabikoitz Carrera Sarobe, ‘Ata’, o Mikel Albisu, conocido como ‘Mikel Antza’, son algunos de los antiguos ‘números uno’ de ETA a los que podría investigar la Audiencia Nacional por delitos de lesa humanidad en concurso con asesinatos y detenciones ilegales, al considerar que tuvieron un “perfecto dominio” de la banda terrorista con la intención de perpetrar “un ataque generalizado o sistemático contra la población civil o parte de ella”.
El juez de la Audiencia Nacional Juan Pablo González pidió identificar los asesinatos y secuestros que fueron cometidos por la organización desde el 1 de octubre de 2004, fecha en la que el delito de lesa humanidad fue incorporado al Código Penal. Desde entonces, ETA acabó con la vida de doce personas, tres de ellas en suelo francés.
La organización terrorista rompió la tregua que había declarado en marzo de 2006 con el atentado en la Terminal T4 del aeropuerto madrileño de Barajas, en el que perdieron la vida los ciudadanos ecuatorianos Carlos Alonso Palate y Diego Armando Estacio el 30 de diciembre de ese año.
En octubre de 2004 fue detenido el jefe del aparato político Mikel Albisu, conocido como ‘Mikel Antza’, que fue arrestado en Francia junto a su pareja y jefa del entramado financiero, María Soledad Iparragirre, alias ‘Anboto’, en un caserío de Salies-de-Béarn.
Francisco Javier López Peña, alias ‘Thierry’, fallecido a raíz de un derrame cerebral en marzo de 2013,tomó entonces las riendas de la banda hasta que fue detenido en mayo de 2008. Mikel Garikoitz Aspiazu Rubina, alias ‘Txeroki’ y ‘Arrano’ (Águilas), ascendió al control de la organización hasta que su arresto el 17 de noviembre de ese año en la región de Cauterets, al sur de Francia.
Tres semanas después, cayó su lugarteniente y sucesor Aitzol Iriondo en la región gala de Gerde, al que siguió Jurdan Martitegi Lizaso, arrestado el 18 de abril de 2009 en los alrededores de Perpiñan (Francia).
La cúpula de ETA fue descabezada por quinta vez en menos de dos años con la detención de Ibon Gogeaskoetxea, máximo dirigente y miembro del Comité Ejecutivo (Zuba), el 28 de febrero de 2010 en Cahan, en la región de Normandía. Tres meses después fue capturado en Bayona el ‘jefe militar’ Mikel de Kabikoitz Carrera Sarobe, ‘Ata’, mientras que el ex jefe Alejandro Zobarán, ‘Xarla’ fue arrestado el 11 de marzo de 2011.
Actualmente, el ‘aparato logístico’ es la única estructura que le queda a una debilitada ETA junto al ‘aparato político’ en el que se encuadraron David Pla e Iratxe Sorzabal, que todavía no fueron detenidos. Tras el cese de la violencia, este ‘aparato logístico’ fagocitó el ‘aparato militar’ que se encargaba de coordinar los comandos y ejecutar los atentados. La revisión puede suponer la detención de los máximos dirigentes de la banda terrorista por su actividad en el pasado.
