La Audiencia Nacional acordó ayer la excarcelación del histórico dirigente de ETA Santiago Arrospide Sarasola, ‘Santi Potros’, inductor del atentado de Hipercor en el que fueron asesinadas 21 personas, y del también miembro de la banda Alberto Plazaola Anduaga, al descontar de las penas a las que fueron condenados los periodos de reclusión que cumplieron en cárceles francesas. Ambos están ya en libertad.
Así lo acordó la Sección Primera de la Sala de lo Penal en dos autos dictados ayer en los que ordena la salida de la cárcel de los dos terroristas en aplicación de la decisión marco que el Consejo de Europa aprobó en 2008 para que se acumularan las condenas cumplidas en países de la Unión Europea.
El tribunal acuerda adelantar la salida de ‘Santi Potros’, antiguo jefe del aparato militar de la banda, del 24 de septiembre de 2025 al 27 de enero de 2013, por lo que ordena su inmediata puesta en libertad. El Tribunal Supremo rechazó en septiembre pasado descontarle la pena de prisión que cumplió en Francia entre el 4 de julio de 1990 y el 3 de octubre de 1995.
Plazaola, miembro del ‘comando Araba’ de ETA, fue condenado en 1997 a 46 años de cárcel como autor de dos delitos de asesinato frustrado y de uno de estragos. Su licenciamiento fue fijado para 2026 en aplicación de la ‘doctrina Parot’ aunque el tribunal acuerda ahora adelantarlo al 24 de agosto de 2013. En Francia cumplió seis años de cárcel.
recurso de la fiscalía La decisión se adopta a pesar de que la Fiscalía anunció el miércoles su intención de recurrir ante el Tribunal Supremo el nuevo cómputo de penas alegando que ese mismo día entró en vigor una Disposición Adicional Única que establece que “en ningún caso serán tenidas en cuentas” para su aplicación “las condenas dictadas por un tribunal de un Estado miembro de la Unión Europea con anterioridad al 15 de agosto de 2010”.
El Ministerio Público sostiene que la decisión marco no es una directiva, que tendría carácter vinculante, por lo que, “de no ser transpuesta, la consecuencia será interpretar el derecho estatal”. Su misión, según la acusación pública, es constituirse en “un instrumento para permitir que los estados armonicen sus legislaciones” pero “no armoniza o unifica directamente por sí misma, tales legislaciones”. De igual modo, defiende que no se puede alterar una decisión firme “por aplicación retroactiva de nueva jurisprudencia más favorable”.
La Sección Primera también acordó el martes la salida de prisión del exmiembro de la dirección de ETA Francisco Múgica Garmendia, alias ‘Pakito’; y del también etarra Rafael Caride Simón, que participó en el atentado que en 1987 costó la vida a 21 personas en el centro comercial Hipercor de Barcelona.
El fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, se mostró ayer “preocupado” por la interpretación que algunas secciones de la Audiencia Nacional han dado a una decisión marco del Consejo de Europa sobre acumulación de condenas, que ha permitido la excarcelación de dos significados miembros de ETA, al considerarla “desacertada”.
