El Pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional avaló ayer la decisión del juez Santiago Pedraz de continuar con la instrucción de la causa en la que investiga la muerte del cámara José Couso, que se produjo en 2003 durante la entrada en Bagdad (Irak) de las tropas de Estados Unidos.
Los magistrados presentes en la reunión rechazaron así el recurso presentado por la Fiscalía en el que se pedía que Pedraz cerrara el asunto y lo elevara al órgano superior para su archivo.
Con esta iniciativa, el Ministerio Público solicitaba que la Sala de lo Penal valorara si la causa debía ser o no archivada, en virtud de la reforma legal que limita la jurisdicción universal, o sometida al criterio del Tribunal Constitucional. No obstante, el Pleno no se pronunció sobre este extremo y no entrará a valorar el fondo del asunto.
Pedraz rechazó el pasado 17 de marzo cerrar este procedimiento al considerar que la limitación de la justicia universal, aprobada por el Congreso de los Diputados, contravendría la cuarta Convención de Ginebra, que obliga a «perseguir los delitos contra las personas y bienes protegidos en caso de conflicto armado».
La nueva normativa establece que los tribunales patrios solo son competentes para tratar causas de esta índole cuando los investigados tengan la nacionalidad española, residan en España o existan indicios de que el delito se cometió en territorio español.
Por ello, la Fiscalía recurrió su decisión en reforma alegando que Pedraz se había extralimitado y había vulnerado «palmariamente» las normas de competencia funcional, al negarse a cerrar la posibilidad de que las partes plantearan una cuestión de inconstitucionalidad contra la limitación de la justicia universal.
En la causa están procesados, y bajo orden de busca y captura, tres militares estadounidenses por un delito contra la comunidad internacional y otro de homicidio.
«Felices»
Por su parte, los allegados de Couso se mostraron «muy contentos» tras conocer la resolución del Pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.
«Lo valoramos ya que, sobre todo, demuestra la gran madurez de la Magistratura dándole la razón al juez Santiago Pedraz para seguir investigando», manifestó el hermano del cámara de Telecinco y portavoz de la familia, David Couso.
Asimismo, indicó que, con este paso, el tribunal está «respaldando la Jurisdicción Universal» y la «búsqueda de justicia», que, desde su punto de vista, es lo que «más recompensa» ha traído a la ciudadanía en la investigación de crímenes de lesa humanidad y de asesinatos, subrayó.
Finalmente, el hermano de Couso recordó que son ya «11 años con una causa abierta que viene a ratificar que la Justicia de este país pelea por la búsqueda de la verdad para un compatriota, sin aceptar el sobreseimiento.
