Más de un centenar de personas, entre delegadas, voluntarios y profesionales vinculados a la AECC en Segovia, participaron ayer en la reunión anual de esta organización en el que la junta provincial hizo un balance “positivo, con matices porque esta enfermedad de positivo no tiene nada”, según explicó la presidenta, Concepción Díez Garcillán, quien valoró, especialmente, que la atención y los servicios organizados de la asociación “llegan a muchísimas personas”.
En este sentido, informó de que en 2008 han obtenido atención psicológica 1.200 pacientes y también se ha producido un incremento considerable entre aquellos que reciben cuidados paliativos.
Por otro lado, Díez ha asegurado que el año pasado “el 80% de los óbitos han tenido lugar en el domicilio del paciente; precisamente ésta era la idea de la asociación, que las personas que están en fase terminal puedan permanecer en el mejor ambiente posible, con sus familiares, y con la mejor atención”.
En cuanto a los recursos, además de un incremento paulatino de socios, que en este momento suman 1.569 en toda la provincia, los responsables de la asociación se muestran muy satisfechos de los 23 voluntarios que de forma continuada colaboran en programas como visitas en hospitales, a domicilio, en desayunos saludables o incluso en la administración de la delegación local.
En el terreno económico, la presidenta de la junta provincial destaca “la generosidad tremenda de la sociedad segoviana” que se vuelca con la asociación en actos como la cuestación anual, que este año se celebrará el próximo domingo, o incluso con la lotería de Navidad. “Nos tocó algo en la lotería y muchas personas no han ido a cobrarlo, por lo que hemos recaudado 51.000 euros”, comentó Díez.
Entre los objetivos que se ha marcado la AECC en Segovia desde hace años se encuentra la consecución de una unidad de radioterapia en la capital segoviana, de manera que los pacientes que necesiten este tipo de tratamiento no tengan que desplazarse a otras ciudades, con el consiguiente desgaste de energías que eso ocasiona.
La presidenta provincial de la asociación recordó que la Administración autonómica ya ha comunicado que Segovia contará con una unidad de estas características “lo que mejorará la calidad de vida de los afectados por un cáncer en la provincia”.
Un portavoz de la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León reconoció el pasado mes de febrero que no existen previsiones para la creación de una unidad de radioterapia oncológica en el Complejo Hospitalario de Segovia, pero añadió que se estaba estudiando concertar este servicio con una empresa privada que ha anunciado la instalación de un equipo especializado en la capital antes de que concluya el presente año.
Se trata del Hospital de la Misericordia, perteneciente al grupo Recoletas, que ha confirmado que contará, posiblemente antes de que finalice 2009, con un Acelerador Lineal para pacientes de oncología.
Díez también ha señalado que, aunque se tiene la impresión de que cada vez hay más enfermos de cáncer, lo que ocurre es que, gracias a mejores tratamientos, y menos agresivos, la curación y la esperanza de vida es cada vez mayor.