A través de una nota de prensa ASEAC afirma “que no se encuentra representada por dicha Federación y sentimos que nuestro colectivo se encuentra relegado con respecto a otros integrados en dicha organización empresarial”.
La asociación, que está formada por medio centenar de empresarios, se constituyó en octubre de 2001 y se integró en la FES en el año 2006.
Entre los desencuentros entre ambas entidades se encuentra el proyecto de incluir un palacio de congresos en el complejo de La Faisanera de la finca de Quitapesares, en la carretera de La Granja y dentro del término municipal de Palazuelos de Eresma.
Aunque la FES afirmó el pasado 30 de mayo que su junta directiva apoyaba “unánimemente” este proyecto, desde ASEAC se afirmaba ayer que su presidente, Carlos Polo, fue el único que expresó su disconformidad con el apoyo expreso de la organización empresarial a la iniciativa.
En este sentido, la asociación indica que está a favor de cualquier inversión que se realice en Segovia y contribuya al desarrollo de la provincia pero añade que la opción elegida para el futuro palacio de congresos no es la solución más acertada.
“Entendemos que la construcción del edificio, entroncado en una obra ya empezada y de carácter privado, anulará las posibilidades de construir un palacio de congresos que cubra las necesidades reales, con un presupuesto acorde a la enjundia del proyecto”, añade en la nota de prensa.
Los empresarios que forman parte de esta asociación se muestran escépticos ante la inversión anunciada en La Faisanera. Sostienen en este sentido que se desconocen exactamente cuáles son las aportaciones que se van a realizar y en qué conceptos, el coste real de la obra, si se va a licitar y si por parte de la Administración se va a controlar que las empresas que trabajen en ella cobrarán en tiempo y forma.
El director gerente de ASEAC, Alberto Dueñas, afirmaba ayer que la desconfianza de los socios está motivada por lo que consideran falta de transparencia del proyecto y por la falta de garantías en lo relativo al control de las empresas que han desarrollado hasta el momento las instalaciones de Segovia 21 y La Faisanera.
Asegura que varias empresas asociadas “han sufrido morosidad, dilación en los pagos fuera de ley y diferentes concursos de acreedores, mientras “diferentes organismos públicos y privados hacían caso omiso a dicha problemática”.
Para ASEAC la inversión anunciada para este proyecto estaría más justificada en actuaciones como el cierre y desdoblamiento de la variante SG-20, la adecuación de un aparcamiento en el Hospital General o la construcción de una estación de autobuses.
La Federación Empresarial cree que no está justificado.- La FES indica que el comunicado divulgado por ASEAC ayer no se corresponde con los argumentos que la asociación de empresas auxiliares de la construcción señalaba en la carta en la que solicitó su baja, enviada esta misma semana.
Según la Federación, en esa carta no cita en ninguna de sus líneas el desacuerdo con el respaldo de la FES al proyecto del Palacio de Congresos. En todo caso, los responsables de la organización empresarial cree que esa circunstancia “no es razón que justifique el abandono de la Federación, ya que si cualquier desacuerdo tuviera que conllevar una ruptura, ninguna organización, asociación o institución sobreviviría”.
Para la FES no existen razones fundadas para la decisión adoptada por ASEAC, ni es el mejor momento, ya que entiende que los problemas a los que se enfrentan los empresarios de la provincia requieren una actuación conjunta “en vez de abrir frentes individuales”.
Por otro lado, asegura que continuará trabajando en beneficio de los empresarios al margen de intereses políticos y partidistas. Por eso, añade, apoya este proyecto independientemente de quien los lidere, como también el parking de Los Tilos y otras iniciativas.
