A las 17.15 horas de ayer comenzó de forma progresiva, como había anunciado el equipo de Gobierno municipal, la apertura al tráfico en toda la calle José Zorrilla, con sentido de bajada ya desde el día 14 hasta la plaza del mismo nombre. Este cambio ha obligado también a la reordenación de la circulación en las calles Buitrago y Alférez Provisional, con sentido subida; la calle El Roble, que pasa a tener sentido salida desde la calle José Zorrilla, y la calle Relojeros que pasa a ser de entrada hacia la citada vía comercial, al igual que la de Obispo Losana.
La Policía Local organizó un dispositivo especial, con presencia de agentes en varios cruces, con la finalidad de dirigir el tráfico e informar a los conductores, ya que algunos, al parecer, no tenían información sobre los cambios que se estaban produciendo.
La normalidad presidió las primera horas, aunque las calles afectadas presentaban la peculiaridad de que los vehículos estaban aparcados en sentido contrario al de la circulación y los cambios pillaron desprevenidos a algunos conductores. A partir de las 19 horas la circulación se complicó, especialmente en la zona de Alférez Provisional, debido, en parte, a un suceso ocurrido en un edificio de esta calle que obligó a la presencia de vehículos sanitarios y policiales.
Así mismo, algunos conductores parecían tener problemas para encontrar alternativas de salida en José Zorrilla, por ejemplo desde el aparcamiento subterráneo. Así mismo, muchos de los que llegaban a la plaza Alto de los Leones de Castilla tomaban, contrariados, la calle Sargento Provisional al toparse con una señal de prohibido a la entrada de Alférez Provisional.
La apertura al tráfico y la reordenación de la circulación por la zona no significa que las obras hayan finalizado. De hecho, se sigue trabajando en algunos puntos, por ejemplo en el pavimento de la acera (el único paño que quedaba por ejecutar) a la altura del nº 25 de la calle (cruce con la calle Obispo Losana) o en la misma plaza de Somorrostro.
El cambio de sentido en la calle de José Zorrilla fue solicitado tanto por la asociación de comerciantes de la zona como por algunas asociaciones de vecinos y el alcalde, Pedro Arahuetes, se comprometió a llevarla a cabo a pesar de los cambios que supone en lo relativo a otras vías adyacentes, en la señalización y en la recogida de basura, entre otros aspectos.
Desde la asociación Comerzio José Zorrilla, su presidente, Roberto Manso, explicó ayer que, ya desde la apertura el pasado día 14 del tramo comprendido entre la rotonda del Cristo del Mercado y la Plaza de José Zorrilla, la normalidad ha sido la tónica y “no ha habido problemas en la circulación”.
Además, se han habilitado los accesos al aparcamiento subterráneo de la plaza de José Zorrilla, en la calle Antonio Machado y en la propia plaza, aunque Manso considera que no estaría de más habilitar uno más en otra de las calles de subida desde Conde Sepúlveda.
Por otro lado, el presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos, Juan Bautista Mullor, comentó que los vecinos de la zona “estábamos deseando que se abriera ya toda la calle” y recordó que comerciantes y vecinos se mostraron mayoritariamente partidarios del cambio de sentido porque “parece el más natural para los vehículos que llegan desde el sur; puede mejorar el tráfico porque antes se formaba un tapón en la rotonda del Cristo del Mercado y también puede mejorar la ocupación del aparcamiento de la plaza de José Zorrilla, actualmente infrautilizado”.
En este sentido, informó de que vecinos y comerciantes solicitarán al Ayuntamiento en una próxima reunión que negocie el abaratamiento de las tarifas del parking.
La ubicación de algunos contenedores “es provisional”
Entre los inconvenientes de la reordenación del tráfico en la zona de José Zorrilla, se encuentran los problemas que genera para en el proceso de recogida de basura. En este sentido, fuentes municipales indicaron ayer que la ubicación actual de contenedores es es “provisional” y recordaron que las obras todavía no han finalizado.
Fuentes de la asociación Comerzio José Zorrilla si han manifestado que les gustaría que la instalación de contenedores estuviera más avanzada ya que con la situación actual desconocen en la mayoría de los casos donde depositar el cartón de los envases, por ejemplo.
Por otro lado, la definición de las zonas de carga y descarga está pendiente también de un informe de la Policía Local, según fuentes de la Alcaldía. En este momento los comerciantes echan de menos la delimitación de estos espacios en el margen de los números pares de la calle de José Zorrilla.
En cuanto a otros aspectos pendientes del proyecto de remodelación de José Zorrilla, fuentes municipales han informado de que entre esta semana y la siguiente se terminará el proceso de sustitución de las farolas de alumbrado, así como la instalación de balizas luminosas en los lugares diseñados para las mismas. Sin embargo, esta misma fuente no pudo determinar cuándo entrará en funcionamiento la nueva iluminación de la calle, “porque tiene que seguir una serie de trámites administrativos y es requisito indispensable contar con un boletín eléctrico”.
En cualquier caso, tanto desde la asociación Comerzio José Zorrilla como desde la Federación de Asociaciones de Vecinos, sus responsables consideran que el ritmo de las obras de remodelación esta siendo adecuado y los plazos se están cumpliendo.
Roberto Manso, presidente de la citada asociación de comerciantes, anima a los segovianos a que se desplacen hasta José Zorrilla “para que vean lo bien que está quedando la calle”. La anchura de las nuevas aceras, además de beneficiar a vecinos, compradores y paseantes, está propiciando una nueva alternativa de ocio, especialmente los fines de semana y en épocas de buen tiempo, con terrazas de establecimientos hosteleros que ya los últimos domingos han estado concurridas y animadas, señalan ambos colectivos.
Las obras, cuyo presupuesto supera los cuatro millones de euros, comenzaron en abril y finalizarán en diciembre. Está pendiente todavía parte de la plantación de arbolado, así como la instalación de elementos ornamentales y mobiliario urbano. La inauguración oficial podría producirse el 18 de diciembre.
