El director científico de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), Olivier Rabin, admitió ayer que «en algunos países existe la posibilidad de que la carne esté contaminada por clembuterol», un supuesto recogido en «la literatura científica» y al que apeló el español Alberto Contador para proclamar su inocencia.
El caso del madrileño y los cinco positivos recientes en la selección mexicana de fútbol, que también alegan la misma razón, han provocado que la AMA se replantee su postura ante esta sustancia.
«Hay muy pocos positivos por clembuterol, así que no es imposible analizar cada caso uno por uno. Podríamos hacer algunas recomendaciones al comité ejecutivo para fijar qué niveles son positivos seguro y que niveles se podrían considerar en otro contexto, mirando los resultados previos y futuros del atleta», explicó Rabin.
El organismo tendría que esperar hasta su reunión del próximo mes de septiembre para aprobar estos cambios, pero cualquier propuesta podría ser confirmada por el grupo de expertos de laboratorio, que se reunirá en Montreal la próxima semana.
«El miedo a la comida adulterada por sustancias prohibidas no es nuevo. Antes era la testosterona y ahora es el clembuterol. En un limitado número de países hay riesgo de que la carne esté contaminada, algo que está en la literatura científica», manifestó.
En este sentido, precisó que «hay que ser cautelosos porque los niveles no son siempre de la misma magnitud. Estamos revisando los datos y puede que hagamos algunas recomendaciones».
En la reunión también se debatirá la manera de detectar la hormona peptídica en la sangre. «Disponemos de nuevas técnicas, pero hemos de admitir la existencia de más productos, como 120 tipos de EPO», apostilló.
En el caso de Alberto Contador, la cantidad de clembuterol que se encontró en su orina fue ínfima (50 picogramos), pero Rabin aclaró que «no se puede decir que no hay positivo porque sea pequeña» y que «esa es la dificultad de la situación», ya que «podría ser dopaje o podría ser otra cosa».
El corredor de Pinto fue suspendido en septiembre y recibió una sanción inicial de un año por parte de la Federación Española (RFEC), que levantó el castigo el pasado febrero al aceptar la hipótesis de la carne contaminada.
La AMA y la Unión Ciclista Internacional (UCI) apelaron a la máxima instancia, el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), que no se pronunciará hasta agosto, por lo que el madrileño podrá defender su corona en el Tour de Francia a partir del 2 de julio.
Por otro lado, y tras conocer la noticia, el secretario de Estado para el Deporte, Albert Soler, se declaró «prudente» ante las explicaciones del director científico de la AMA, Olivier Rabin.
«Puede parecer una buena noticia, pero hasta septiembre no van a decir nada y la audiencia de Alberto, si no se alarga, será en agosto. De esta forma se reconocería algo que parece evidente, y es que el del clembuterol debe ser un positivo cuantitativo y no cualitativo. Quiero ser prudente, pero la causa puede perder fuerza. Es una buena noticia», concluyó.
