El problema de la falta de presión del agua del grifo que vienen padecido los residentes del barrio de La Albuera, y que obligó en su día a las comunidades de vecinos a instalar grupos de bombeo, muy pronto pasará a la historia. De hecho, ayer mismo ya se notaba que “la presión del agua es mayor”, según aseguró el presidente de la asociación de vecinos de La Albuera, Mariano San Romualdo. El representante del movimiento vecinal asistió este lunes, junto con miembros de comunidades de vecinos del barrio, a una reunión en la que los concejales José Llorente y Blanca Valverde, y el ingeniero municipal, Emilio García, informaron de las medidas adoptadas para que el agua llegue a los domicilios con una presión adecuada.
Hasta el pasado domingo, el barrio de La Albuera se venía abasteciendo de la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) «Depósitos de Agua», situada junto a la Carretera de La Granja. La escasa diferencia de altitud entre esta ETAP y las calles del barrio hacían que la presión del suministro fuese insuficiente para que el agua llegase por su propio peso a las viviendas, sobre todo a las de cierta altura, lo que obligó en su día a las comunidades de vecinos a instalar en su propiedad grupos de bombeo que impulsaran el agua a los pisos altos.
Desde este lunes, el barrio de La Albuera ha comenzado a abastecerse desde la nueva ETAP Rancho el Feo, con el propósito de zanjar los problemas de déficit de presión, al menos durante la mayor parte del año. Con la nueva potabilizadora, situada a los pies del Cerro Matabueyes, cercana a la boca de los Túneles de Guadarrama del AVE, Segovia dispone de una planta potabilizadora con mayor diferencia de altitud respecto a la ciudad y, por lo tanto, capaz de suministrar agua a mayor presión, “lo que posibilitará en el futuro la supresión de la necesidad de grupos de bombeo en los barrios altos, como La Albuera, San José o Las Lastras”, según explicaron ayer fuentes municipales.
diferencia de altitud El aumento de presión del agua suministrada a la ciudad entre la antigua «ETAP Depósitos de Agua» y la nueva «ETAP Rancho del Feo» está en torno a los 6,5 kilos sólo por la diferencia de altitud entre ellas.
No obstante, el Ayuntamiento aclara que a cada barrio en concreto no se le aumentará la presión en estos 6,5 kilos, sino que se irán colocando en la red municipal «válvulas reductoras de presión» en las entradas a los mismos, de manera que únicamente aumente la presión en la red municipal en la cuantía que resulte necesaria en cada caso, protegiendo así las redes públicas y privadas en el ánimo de reducir el número de averías y fugas por sobrepresiones.
En el caso de La Albuera, hasta ahora la presión varía entre los 0,8 kilos que hay a nivel de suelo en las calles altas (Silverios o Enrique IV) y los casi 4 kilos de la zona de la Calle de La Luz.
Desde ayer, el aumento de presión se ha situado en torno a 1,5 ó 2 kilos respecto a la actual; es decir, que para la zona alta del barrio la presión se situará sobre los 2,5 kilos y para la zona baja estará ligeramente por encima los 5,5 kilos. No obstante, estas cifras podrían aumentarse un poco más en los próximos días si fuera necesario, según se vaya determinando por los servicios técnicos municipales durante las pruebas de calibración de las «válvulas reductoras de presión» que empezaron a realizarse desde el pasado lunes.
Según el Ayuntamiento, con este aumento de presión de agua en el barrio, todas las comunidades de vecinos podrían, si quisieran, prescindir de sus equipos particulares de bombeo. Sin embargo, desde el Ayuntamiento no se recomienda el desmontaje de estas instalaciones privadas de bombeo o impulsión, ya que hasta que no se amplíe el embalse de Puente Alta, que es el único del que puede captar agua la nueva ETAP Rancho el Feo, el suministro a La Albuera va a tener que realizarse en ciertos meses del año —sobre todo en verano— desde el Embalse del Pontón Alto, es decir, desde la antigua «ETAP Depósitos de Agua». Esto supone que algunos meses del año el agua de la red volverá a tener poca presión y no será posible el suministro a las viviendas altas sin la instalación de grupos de bombeo en las comunidades.
En este sentido, el Ayuntamiento recomienda a las comunidades de vecinos que opten, o bien por instalar un sistema de detección automática de presión —elemento que detectará la presión de la entrada de agua y, en función de la misma, suministrará directamente el agua a la red doméstica o activará el grupo de bombeo — ; o bien, dejar la instalación como está actualmente, sin realizar inversión ni modificación alguna.
“En principio, todo va bien”.- El presidente de la asociación de vecinos de La Albuera, Mariano San Romualdo, indicó ayer que el aumento de presión inicial, en torno a 1,5 kilos, no había provocado ayer la rotura de ninguna tubería. “En principio todo va bien, las tuberías deben aguantar hasta 6 kilos y hasta ahora están respondiendo, esperemos que los paulatinos aumentos de presión no provoquen averías”, indicó San Romualdo, quien añadió que las canalizaciones más obsoletas y, en consecuencia, con mayor riesgo de rotura, se encuentran en la colonia de Pascual Marín, una de las zonas más antiguas del barrio. San Romualdo indicó que la asociación canalizará, en la medida de sus posibilidades, los fallos o averías que detecten los vecinos para hacérselas llegar al Ayuntamiento.
Apuntó que, a su juicio, las comunidades no deberían desinstalar los equipos de bombeo dado que estos sistemas de impulsión serán todavía necesarios en época de sequía, cuando el suministro se realice desde el Pontón.
