El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La agricultura y la industria ganan peso en el mercado de trabajo provincial

por Redacción
28 de enero de 2014
en Segovia
Área empresarial de Hontoria. El sector servicios pierde fuerza en la provincia y lo gana la industria. / Kamarero

Área empresarial de Hontoria. El sector servicios pierde fuerza en la provincia y lo gana la industria. / Kamarero

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La ZBE en Segovia cumplirá la normativa europea con un plan permisivo

Tradición y respeto por la tierra en el Otoño Enológico de Segovia

Mañueco: «Queremos que Castilla y León se sitúe entre las tres mejores comunidades de España»

En una provincia tradicionalmente de servicios como Segovia, llama la atención que sectores como la agricultura y la industria ganan peso en el mercado de trabajo, en detrimento tanto de los servicios como de la construcción, según muestra la EPA del último trimestre de 2013.

En primer lugar hay que advertir que la población que se declara activa en la citada encuesta —la que durante el periodo en la que se realizó tenía 16 o más años y estaba trabajando o en disposición de trabajar— corresponde a 78.700 residentes en la provincia, lo que indica 5.400 menos que en 2008, antes de que se empezara a destruir empleo en la provincia de Segovia. Sin embargo, son 700 más que un año antes; es decir, que en el cuarto trimestre de 2012.

Dentro de esa población activa, el colectivo más numeroso es el que se declara perteneciente al sector servicios, equivalente a 47.400 residentes en Segovia, 3.100 menos que un año antes pero en niveles similares al año 2008. El sector servicios alcanzó la cifra de población activa más elevada en la provincia durante el cuarto trimestre de 2010, cuando ascendió 51.300 personas.

En el sector agrario la población activa era a finales del año pasado de 9.200 personas, todo un récord al que solo se acercó la prospección de la EPA del cuarto trimestre de 2008. Por ejemplo, en el cuarto trimestre de 2010 no alcanzaba la cifra de 5.000 personas.

La construcción, el sector más castigado por la recesión económica, junto a los servicios, ha pasado de una población activa de 13.700 personas en el tercer trimestre de 2008 a 4.800, según la última encuesta elaborada por el INE, la cifra más baja de la historia de la EPA en la provincia.

También la industria indica un importante descenso en relación con los datos del primer trimestre de 2009, cuando la población a activa en este sector llegó a ser de 15.100 personas. Los últimos datos señalan que ronda los 9.300, aunque supone una recuperación en relación con la situación de un año antes, ya que en el cuarto trimestre de 2012 no llegaba a los 7.000.

Así las cosas, la última EPA muestra que agricultura e industria se acercan, cada sector, al 12 por ciento de la población activa de la provincia, porcentaje nunca antes alcanzado, mientras la construcción cae hasta el 6 por ciento y los servicios en torno al 60 por ciento. El 10 por ciento restante corresponde a los parados que buscan su primer empleo o han dejado su último empleo hace más de un año.

El porcentaje es todavía más alto en la población ocupada de la provincia, donde agricultura e industria superan el 13 por ciento del total de la población ocupada, según la última encuesta de población activa.

Si bien la tasa provincial de paro ha sido en el cuarto trimestre del 17,52 por ciento de la población activa, hay diferencias significativas entre el paro masculino, con una tasa de desempleo del 15,30, una de las dos más bajas de España (sólo es inferior en Soria), y el paro femenino, donde la tasa supera el 20 por ciento.

En cualquier caso, aunque la tasa de paro de la provincia, del 17,52 por ciento, es también una de las más bajas de España (superior únicamente a la de Soria, Lérida, Navarra y las tres provincias vascas), casi triplica la existente en el año 2007, lo que indica que ha seguido una evolución negativa similar a la del conjunto de España, donde ha pasado de 8,60 en 2007 a 26,03 el año pasado.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Malas noticias para los jubilados: habrá miles que no cobren la paga extra de Navidad y este es el motivo
  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda