La Agencia Tributaria sostiene en un informe remitido al juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz que el extesorero del Partido Popular (PP) Luis Bárcenas «puede ser titular» de activos depositados en cuentas de Estados Unidos, Nassau (Bahamas) y Montevideo (Uruguay) a las que habría transferido fondos, así como «socio» de sociedades que aparecen como destinatarias de las transferencias.
El documento, recoge que de la última comisión rogatoria enviada por las autoridades suizas se deduce que Bárcenas, que llegó a acumular 47 de millones de euros en dos bancos de Ginebra, tiene participaciones «en una serie de sociedades que nunca han estado incluidas en sus respectivas declaraciones de IRPF y Patrimonio» aunque será necesario conocer la información sobre las mismas y otras cuentas o propiedades inmobiliarias en el extranjero para valorar las «contingencias fiscales» que podrían derivarse de esta situación.
Respecto de la regularización fiscal que Bárcenas realizó al cierre del ejercicio de 2012 a través de la sociedad Tesedul, la Agencia confirma que su declaración tributaria especial fue «inveraz», por lo que «no surte efectos de regularización de la situación tributaria ni penal» del antiguo responsable de las finanzas ‘populares’.
«Las responsabilidades fiscales se duplicarán»
El organismo tributario, que resume en su informe los depósitos en efectivo o por transferencia que Bárcenas hizo entre 2001 y 2008 en el Lombard Odier de Ginebra y los rendimientos que obtuvo, señala que su patrimonio en esta entidad (25,5 millones de euros) tiene «un importe similar» al que tenía el Dresdner Bank (22 millones), por lo que «previsiblemente las responsabilidades fiscales se duplicarán».
El informe, realizado por la Oficina Nacional de Investigación del Fraude (ONIF) en el marco del ‘caso Gürtel’, analiza las tres cuentas sucesivas que Bárcenas tuvo en el Lombard Odier a nombre de las sociedades Nevis, Sinequanon y Tesedul y que fueron nutridas de fondos por dos que se llamaban ‘Ranke’ y ‘Obispado’ y una tercera que estaba a nombre de la mujer de Bárcenas, Rosalía Iglesias.
La cuenta de su esposa
Las notas de visita elaboradas por los empleados el Lombard Odier, reflejadas en el informe, desvelan que a lo largo del año 2006 se sucedieron las visitas de Bárcenas al banco, al que acudía frecuentemente acompañado por su familia. «En alguna se indica que va a aportar dinero a la cuenta de su esposa y en otras, que la visita la realiza con su esposa, que es titular de una cuenta», señala la ONIF.
En esta documentación también se explica que Bárcenas abrió la cuenta en 1999 por su íntima amistad con otro cliente de la entidad cuya identidad no ha sido facilitada. «El señor Bárcenas es definido como un profesional independiente, economista relacionado con la promoción inmobiliaria en España», dice la Agencia Tributaria antes de señalar que el banco suizo le describe «como una persona muy simpática pero muy precisa sobre las tasas y comisiones y que controla su correspondencia y extractos hasta los últimos detalles».
