El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La Agencia Tributaria nunca planteó derivar responsabilidades a La Caja

por Redacción
24 de mayo de 2014
en Segovia
Imagen del Torreón de Lozoya

Imagen del Torreón de Lozoya

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los Premios Solidarios COPE Segovia reconocen el compromiso social y humano de la provincia

Fotogalería Premios COPE Segovia 2025

La seguridad en el acceso al Ayuntamiento de Segovia, en entredicho

La Agencia Tributaria de Gijón nunca se planteó responsabilizar a Caja Segovia de la deuda que había adquirido la sociedad Navicoas Asturias por el impago de sus obligaciones fiscales con el erario público. Sin embargo la entidad de ahorro segoviana se hizo cargo del pago de esa multa, que ha llevado a que el Torreón de Lozoya y otros inmuebles históricos estén hipotecados para garantizar el pago de un préstamo de casi 8 millones de euros con Bankia.

El Juzgado de Instrucción número 5, donde se investiga este caso, ha recibido el informe de la Agencia Tributaria asturiana solicitado por el magistrado Jesús Martínez Puras. En él se desmonta la idea transmitida por los ex consejeros de Caja Segovia. Según indicaron ante el juez, la entidad segoviana debía hacerse cargo del pago de los 6,8 millones de euros de multa por derivación al ser parte de la empresa multada, Navicoas Asturias, de cuyo Consejo de Administración formaban parte Manuel Agudíez y Óscar Varas como representantes segovianos.

Según las manifestaciones que hicieron al magistrado estos consejeros —que están imputados junto a otros antiguos directivos de la entidad— el Consejo de Administración dio su visto bueno a pagar la deuda contraída por Navicoas porque la responsabilidad derivaba hacia ella también; a pesar de tener sólo el 25% del accionariado. De lo contrario, la multa podría elevarse a casi 70 millones de euros. Así, y ante la urgencia que se transmitió, el Consejo acordó pedir un crédito a Bankia por el importe de la deuda: 6,8 millones. Para ello se firmó un aval con garantía hipotecaria que incluía el Torreón de Lozoya, el Palacio de Mansilla (sede del Colegio Domingo de Soto), el Palacio de Villafané de la Plaza de San Facundo, un local en la Plaza del Cristo del Mercado, parte del edificio de Fernández Ladreda, y una nave del polígono de Hontoria.

Los consejeros asumieron con resignación la millonaria hipoteca como “mal menor”, según las palabras manifestadas ante el juez. Además se habló de informes jurídicos que desaconsejaban otra opción que no fuera suscribir, con acuerdo, el pago de la deuda.

Ante esta cuestión, el juez segoviano pidió a la Agencia Tributaria de Gijón explicaciones sobre las actuaciones inspectoras llevadas a cabo a Navicoas Asturias. El magistrado también quiere saber si se valoraron diversos escenarios sobre la existencia de conformidad o no: y quién y cómo se negoció el pago pactado de esa deuda.

La Agencia Tributaria responde ahora al juez que no se llevaron a cabo expedientes sancionadores a los administradores de Navicoas Asturias porque hubo un acuerdo con una garantía del pago de la deuda tributaria.

Y a la pregunta de por qué se consideraba a los representantes de Caja Segovia administradores de hecho o de derecho de Navicoas Asturias, la Agencia Tributaria responde: “No se ha realizado ningún tipo de actuación de derivación de responsabilidad ni medidas cautelares, dado que las actuaciones se encaminaron (…) a la suscripción de un acta con acuerdo”. “Por ello no se han analizado los presupuestos de hecho y motivos concurrentes en los posibles responsables, que pudieran haber habilitado para iniciar un expediente de derivación de responsabilidad”.

Agrega la Agencia Tributaria que BFA-Bankia mostró interés en asumir el pago de la deuda y por tanto se consideró “muy favorable para los intereses de la Hacienda Pública” esa postura.

A juicio del responsable de los servicios jurídicos de UPyD, Andrés Herzog, a la Agencia Tributaria le preocupaba únicamente cobrar la multa impuesta a una empresa en quiebra, Navicoas. Y a los dos representantes de Caja Segovia, Agudíez y Varas, evitar cualquier responsabilidad patrimonial, para lo que contaron con la “cooperación necesaria” de Atilano Soto, “y también responsable”, añadió.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda