El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La actualización del título, principal asignatura pendiente de los socorristas segovianos

por Redacción
28 de junio de 2010
en Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

Francisco Javier Sánchez toma posesión como nuevo secretario general del Ayuntamiento de Segovia

La actualización del título, la reducción de la jornada laboral y la consideración del socorrista como un profesional son las principales asignaturas pendientes del sector del socorrismo en la provincia de Segovia, según ha explicado el director de la Escuela Segoviana de Socorrismo, Luis Miguel Pascual. Así, en lo que va de año, sólo un 20 por ciento de los socorristas de la provincia ha renovado su carné. En este sentido, Luis Miguel Pascual afirma que la ausencia de una normativa reguladora eficaz del sector provoca esta situación, “ya que no es obligatorio actualizar el título”. “Desde la Escuela insistimos en este tema, que consideramos fundamental. Para nosotros una buena normativa es la existente en la Comunidad de Madrid, donde es obligatorio renovar el carné cada dos años”, apunta. La actual normativa que rige en Castilla y León data del año 1992, por lo que desde Segovia insisten en su adaptación a la nueva realidad del sector.

En cuanto a la jornada laboral de los socorristas de la provincia, el director de la Escuela indica que cada vez es más frecuente que en una misma piscina haya, por lo menos, dos socorristas, que puedan repartirse el trabajo. Asimismo, Luis Miguel Pascual cree que la consideración del socorrista como un profesional es fundamental para un correcto funcionamiento del sector. A pesar de estas carencias de los socorristas segovianos, Luis Miguel Pascual, asegura que “la Escuela de Socorrismo de Segovia tiene un profesorado de primer nivel, con un gran prestigio”.

Desde que la Escuela Segoviana de Socorrismo comenzó a funcionar en 1996, ha titulado a 585 personas, registrándose además en la provincia otros 60 socorristas titulados en otros centros. En la actualidad, es una de las escasas profesiones a la que no le afecta el paro, sino todo lo contrario, en Segovia faltan este tipo de profesionales. En este sentido, Luis Miguel Pascual afirma que todos los veranos se cubren prácticamente todas las piscinas de la provincia, salvo casos puntuales de localidades muy alejadas de la capital.

En cuanto al perfil del socorrista segoviano, el director de la ESS explica que en los últimos años está cambiando. “Mientras que desde hace cinco años el socorrista respondía el perfil de un chaval joven, de entre 18 y 26 años, cada vez es más frecuente encontrar a una persona mayor, que tiene el socorrismo como medio de vida, y al que la crisis le ha empujado a buscar su trabajo dentro de este sector”, precisa. El sueldo actual de un socorrista segoviano supera los 800 euros y la jornada laboral es de unas 40 horas semanales.

La Escuela Segoviana de Secorrismo sigue reciclando a sus alumnos y todos los años desarolla numerosos cursos en los que se incorporan nuevas técnicas de ayuda, a la espera de que por fin se apruebe en la Comunidad una normativa adaptada a los últimos tiempos. Luis Miguel Pascual insiste en el prestigio y calidad del profesorado de la ESS, donde sus profesores están reconocidos como de primer nivel.

La ESS y AETSAS firman un convenio de colaboración

La Escuela Segoviana de Socorrismo (ESS) y la Asociación Española de Técnicos en Salvamento Acuático y Socorrismo (AETSAS) suscribieron el pasado fin de semana un convenio de colaboración, durante el acto de clausura de la exposición que con motivo del quince aniversario de la ESS se ha llevado a cabo en Segovia. Durante el acto, el presidente de AETSAS, Prudencio Rojo, destacó el trabajo realizado por la ESS, “muy apreciado y unánimente reconocido en el socorrismo nacional” y comentó la situación que se está produciendo en la Comunidad de Madrid por la falta de socorristas esta temporada, que se tratará de solventar mediante cursos convocados por el Servicio de Empleo, y en los que participan varias instituciones formativas.

Por su parte, Luis Miguel Pascual, resumió los objetivos de la ESS para la próxima temporada, que se centran en dos áreas: el desarrollo de un nuevo programa docente en el que se incorporarán las últimas técnicas y materiales; y el contacto con la Junta de Castilla y León para aportar su experiencia con el reto de que la normativa actual que regula el socorrismo en la región se actualice y adapte a la realidad y al desarrollo e influencia que han tenido entidades como la ESS.

15 años de ayuda

L a Escuela Segoviana de Socorrismo (ESS) cumple este año 15 años de trayectoria, que ha querido mostrar a los segovianos con una exposición en la Cámara de Comercio de Segovia, clausurada el pasado fin de semana.

En 1996 un grupo de socorristas decidió agruparse para crear una asociación profesional que, además de recoger sus inquietudes e intereses, generara recursos de formación e investigación para la mejora de la profesión. En ese mismo año se elaboró el primer programa docente y se iniciaron los cursos de socorrismo, a través de un programa de colaboración que se ha mantenido ininterrumpidamente y a través del que se han formado 600 socorristas.

En 1996 la ESS confeccionó el estudio de seguridad del embalse del Pontón Alto y coordinó la parte técnica del operativo que durante dos años prestó servicio de socorrismo a los bañistas. Desde entonces, la ESS ha señalado la necesidad de regular el baño en este entorno.

El 11 de agosto de 1996, el socorrismo segoviano sufrió un duro golpe cuando uno de los impulsores de la ESS, José Carlos Casado, falleció ahogado en la piscina del Casino de la Unión. La Escuela creó a partir de entonces el equipo técnico, que se ha centrado en combatir el ahogamiento mediante la mejora de la cualificación de los socorristas profesionales, promoviendo la investigación y el desarrollo de técnicas y programas docentes de vanguardia. En consecuencia, en 1997 se organizó la primera edición del congreso Jornadas Técnico Profesionales de Salvamento Acuático y Socorrismo, del que se hicieron seis ediciones hasta 2004. Estas jornadas marcaron un antes y un después en el salvamento y socorrismo nacional e impulsaron el resurgimiento del socorrista como profesional en España.

Durante estos quince años la ESS ha tenido una presencia continuada en la sociedad segoviana y a través de su equipo técnico ha participado en numerosos congresos y eventos técnicos, publicado más de una veintena de trabajos y publicaciones técnicas, y ha intervenido en diferentes acciones de formación para otros colectivos.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda