El Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento del Ayuntamiento de Segovia ha tenido que hacer frente a una intensa actividad durante los pasados meses de verano. Así, entre los meses de junio y septiembre, este servicio municipal realizó 413 intervenciones, 16 más que en el mismo periodo de 2012, y al igual que el año pasado el mayor número de actuaciones realizadas han sido las de gestión de emergencias procedentes de la plataforma 112 (201 avisos). Este último dato confirma la tendencia de las últimas campañas en las que se ha visto un incremento significativo en el uso de esta plataforma por parte de los segovianos.
Este año el mayor número de salidas desde el Parque Municipal de Bomberos tenía como objetivo sofocar incendios (95), fuegos que en 60 casos afectaron a zonas de vegetación (forestal o agrícola), 12 a contenedores de basura, papeleras o buzones, el mismo número que a edificios y 11 a vehículos, según informó el Gabinete de Alcaldía del Ayuntamiento de Segovia.
Por detrás de los incendios figura el apartado de salvamento con 81 salidas, 8 menos que en 2012. En esta categoría destacan las salidas realizadas por ruina y hundimientos (31) y las efectuadas para asistir a personas en situación de riesgo (17).
A gran distancia figuran otros apartados como el relacionado con el agua, achiques y fugas (9), el relativo a gases y productos peligrosos y el de socorro de víctimas (7 salidas en cada caso).
Los datos también confirman que los segovianos usan, cada vez más, la plataforma 112. De las 11 llamadas recibidas de la provincia en el 2009 a través de esta plataforma se ha pasado a las 197 registradas en 2013. Además, en los 4 meses de verano, el Servicio Municipal de Extinción de Incendios realizaba 65 salidas a distintos puntos de la provincia, en virtud del convenio suscrito entre el Ayuntamiento y la Diputación que regula la colaboración institucional y la compensación que realiza la institución provincial al Ayuntamiento.
De nuevo julio fue el mes de mayor actividad. Se registraban 124 salidas frente a las 107 del mes de agosto, las 96 de junio y las 86 de septiembre. A modo de ejemplo cabe destacar el rescate de un trabajador del interior de un silo en las destilerías de Palazuelos de Eresma y el de una persona atrapada en un camión tras volcar en Hontoria, así como los incendios de una cosechadora y tierras de labranza en Martín Miguel o de arbolado en Navas de Riofrío.