El general director de la Academia de Artillería, Alfredo Sanz y Calabria, presentó el programa de actividades que la Academia de Artillería de Segovia celebrará con motivo de su 250 aniversario. “Se trata de poner en valor el camino recorrido por la Academia, su presente y su futuro, pues estamos inmersos en un ambicioso plan que nos convierta en un centro de excelencia”.
Desde el 4 de abril y hasta fina de año, la Academia pondrá en marcha cuatro exposiciones, un ciclo de conferencias, un acto militar y un concierto institucional. Actividades con las pretenden acercar al ciudadano los 250 años de convivencia e innovación de la institución, “lugar por el que pasaron y se formaron científicos, ingenieros e industriales de destacada relevancia. La Academia de Artillería fue la primera unidad científica que se creó en España”, ha indicado el general.
Sanz y Calabria ha aprovechado su encuentro con los medios para destacar que el núcleo principal de la Academia está constituido por tres áreas principales: Enseñanza, Investigación y Simulación. Con respecto a la educación, que según Sanz y Calabria, ocupa entre el 30 y el 35 por ciento de la actividad, la Academia está inmersa en un Plan Estratégico para convertirse en un Centro de Excelencia, adaptando sus enseñanzas al Plan Bolonia y cuya designación esperan obtener en los próximos tres años.
La primera exposición en conmemoración del 250 aniversario de Academia será de fotografía y se inaugurará el 4 de abril en el Museo Rodera Robles, con una selección de las imágenes más representativas de las colecciones de la Academia de Artillería, archivos de prensa local, así como colecciones particulares y que narran las relación de los artilleros con la ciudad de Segovia.
El cuadro de exposiciones lo completan ‘El valor de la innovación’ sobre la evolución de la ingeniería militar, que acogerán las salas del Torreón de Lozoya desde el 11 de abril; ‘No solo cañones’, que mostrará la evolución del material armamentístico, y que se desarrollará en Toledo, desde el 16 de abril; ‘Cuna de héroes’ en el Alcázar, en la que se acercará la figura de nombres destacados de artilleros, que se inaugurará el 9 de junio; y una quinta que se encuentra en preparación sobre ‘El arte y la artillería’, que esperan desarrollar en Madrid.
Del 6 al 14 de mayo, tendrá lugar un ciclo de conferencias en distintas sedes de Segovia y Madrid y en el que se abordará la historia y el futuro de esta institución.
El 15 de mayo el Aula Magna del Campus Santa Cruz la Real, de IE University, acogerá un concierto con el que se pretende “dar a conocer la labor de una de las señas de identidad de la Academia, para muchos desconocida”, según ha señalado el general director de la Academia.
Los artilleros celebrarán un acto militar el 16 de mayo en los jardines del Alcázar, en el que se leerá la oración Fundacional del Padre Eximeno por parte del Jefe de Estudios de la Academia de Artillería, y que “aunque pueda sorprender, tiene mucho de actualidad – ha explicado Sanz y Calabria – pues ya apuntaba el camino de la investigación, formación y excelencia, como la filosofía que debía regir el día a día de esta institución”.
