Con la llegada de la primavera, las carreteras segovianas comienzan a poblarse de amantes de la bicicleta que practican un deporte que tanto en la ciudad como en la provincia ha tenido un núcleo muy importante de corredores, y de personas con una gran capacidad, que se vuelcan en la organización de las diferentes carreras.
La temporada en Segovia dio comienzo para las escuelas con la prueba por las calles del barrio del Cristo del Mercado, disputándose el pasado fin de semana otra prueba en Navas de Oro. Para los juveniles, la campaña ciclista comenzará el 18 de mayo, con el Trofeo José Luis de Santos para la categoría juvenil, que en esta edición cambia de formato, pasando a disputarse una prueba en línea, en lugar de la contrarreloj que venía celebrándose durante los 17 años de vida de la prueba.
Sin duda, la carrera «estrella» del calendario es la Vuelta a Segovia, que celebró sus Bodas de Oro en la pasada edición, y que volverá a organizar, si se dan todos los condicionantes favorables, la Sociedad Ciclista Segoviana, con la colaboración siempre desinteresada del resto de clubes ciclistas, en una demostración más que palpable de que defender los intereses de un club no está reñido con ayudar en las pruebas organizadas por los otros.
Mañana jueves, el presidente de la Sociedad Ciclista Segoviana, José Carlos Valero, firmará el convenio de colaboración con la Diputación Provincial tanto para promocionar la Marcha Ciclista como para organizar la Vuelta a Segovia, «que aunque la tenemos todavía un poco en el aire», confesó Valero, «creo que nos encontramos con fuerzas suficientes como para volver a organizarla, tanto la Vuelta, como el resto de carreras de nuestro calendario», como la Vuelta a Los Pinares, que también tiene prácticamente asegurada su celebración.
La cuestión económica ha pasado a un primer plano después de que la crisis haya dejado el calendario deportivo bastante más escuálido que hace tres años, aunque el presidente del equipo organizador de la Vuelta no quiere pensar que la ronda segoviana pueda no organizarse por falta de fondos, «ya que no tenemos la obligación de hacer tres etapas como el año pasado, sino que podemos reducirla a dos etapas, como ya hicimos algún año». De momento, a la Sociedad Ciclista Segoviana le han llegado peticiones para correr la Vuelta por parte de equipos de Bélgica, Portugal, e incluso las selecciones de Chile y Argentina, «pero en ese particular nos vamos a mantener fieles a nuestra filosofía de otros años, abriendo la participación a los equipos que históricamente han estado con nosotros».
Prácticamente desde sus inicios, los miembros de la Sociedad sabían que en la Vuelta a Segovia tenían un producto ‘vendible’, pero su ánimo en pocas ocasiones estuvo más allá de cubrir el presupuesto para terminar sin deber nada a nadie, «alfo que de momento vamos cumpliendo».
El principal apoyo que tiene la Vuelta a Segovia es el del Ayuntamiento de la ciudad, «que nos gustaría que continuara apoyándonos en la misma medida que lo hizo el año pasado», afirmó Valero. El Ayuntamiento ha mostrado una especial sensibilidad con el ciclismo, no en vano patrocina con 9.680 euros al equipo junior de la Fundación Alberto Contador que dirige José Luis de Santos, que ha recibido algunas críticas por no contar con corredores de Segovia en sus filas, aunque el presidente de la Sociedad Ciclista Segoviana rompe una lanza en su favor, «porque este equipo tiene a los mejores corredores junior del panorama nacional, y aunque tenemos corredores segovianos que marchan bien, los técnicos de ese equipo decidieron contar con otros, y eso hay que respetarlo».
