¡Ya huele a leña! Los gabarreros bajan del monte a celebrar su fiesta, que este año cumple su vigésima edición. Todo está preparado para que los espinariegos homenajeen a los hombres del pinar, que durante años han sido los principales guardianes del monte y que serán reconocidos por vecinos y visitantes. La alcaldesa de El Espinar, Alicia Palomo, acompañada de la concejala de Cultura, Concepción Rubio, y el presidente del Centro de Iniciativas Turísticas (CIT), Juan Andrés Saiz, presentaron ayer el programa de la fiesta, que se inicia hoy en la localidad hermana de San Lorenzo de El Escorial (Madrid). El acto tuvo lugar en la Casa del Sello de Segovia, participando también la diputada de Prodestur, Magdalena Rodríguez, y la diputada de Cultura, Sara Dueñas.
Cortadores, dulzaineros y danzantes de El Espinar se trasladan esta mañana a San Lorenzo de El Escorial, para realizar una exhibición de lo que es el oficio del gabarrero, el trabajador del monte, que se encargaba de bajar la leña al pueblo. En esta edición, los gabarreros iniciarán la fiesta fuera de la provincia, en una localidad a la que los espinariegos también están unidos por los gabarreros. Para construir el monasterio de El Escorial se utilizaron muchos pinos de El Espinar, tratados por los gabarreros segovianos. Con esta exhibición arranca la XX Fiesta de Los Gabarreros, que se alargará hasta el domingo 11 de marzo, con un amplio y variado programa de actividades.
Para hoy está prevista también la inauguración de las Jornadas Gastronómicas de los Gabarreros, que siempre acompañan a la fiesta, y en la que este año participan seis establecimientos hosteleros de El Espinar y San Rafael, con menús típicos con productos de la zona, con precios que oscilan entre los 25 y los 30 euros.
Esta tarde a las 19,30 horas, en el salón de plenos del Ayuntamiento de El Espinar, tendrá lugar uno de los actos más importantes de la fiesta, según destacaron la alcaldesa y el presidente del CIT, la presentación de una nueva edición del libro ‘Los gabarreros de El Espinar”, de Juan Andrés Saiz Garrido, revisada y ampliada hasta las 400 páginas, que ha sido calificado como “el germen de la fiesta”, ya que poco después de su primera edición en 1996, se celebró la primera fiesta.
A lo largo de la próxima semana se desarrollarán actividades para todos los públicos, como paseos por las antiguas fábricas de madera y el entorno gabarrero de La Estación, el XXIX Certamen Gastronómico AACCU San Rafael y V de Cocina Gabarrera, charlas sobre los gabarreros para escolares y adultos, la feria de muestras, ‘Observaciones meteorológicas en El Espinar, y su relación con los gabarreros’ (impartidas por Enrique Martín Gil, en colaboración con la asociación Hespérides), proyección de cortos dirigidos por mujeres (con motivo del Día Internacional de la Mujer) y el popular baile a la luz de las teas, con caldos para los asistentes.
Los días grandes de la Fiesta serán el sábado 10 y el domingo 11 con actividades de mañana, tarde y noche. El primer día la exhibición gabarrera a la que acuden miles de personas tendrá lugar en el núcleo de San Rafael, donde al mediodía será el pregón inaugural de la fiesta, honor que este año ha recaído en las dos asociaciones de cortadores: Aecoes y Los Gabarreros, los verdaderos protagonistas de la fiesta, como afirmó la alcaldesa. Este año se ha recuperado el ‘Árbol del Fuego’ con barro, en la Plaza de la Constitución, que se encenderá al atardecer y como colofón, después del concierto y el pincho gabarrero. El concierto de la Banda de Música de El Espinar en el Teatro Auditorio Gonzalo Menéndez Pidal cerrará esta primera jornada.
El domingo la fiesta se desarrolla en El Espinar, con el desfile de carros, hacheros, caballos, arrastre de pinos y demás en la Plaza de la Constitución. Ya en el escenario se nombrará a los Gabarreros de Honor, que este año son Petronilo Díez y Ángel Martín Díez, y se concederá el Pino de Plata al CIT, al ser el principal organizador de la fiesta. Una comida popular en la Plaza de la Corredera pondrá el punto y final a la fiesta.
