Talleres, charlas, recorridos, dinámicas de grupo u observaciones son algunas de las propuestas que ofrecerá la XIX Semana de la Ciencia que de nuevo tendrá eco en la provincia de Segovia con 15 actividades.
La XIX Semana de la Ciencia en Castilla y León, que tendrá lugar del 8 al 14 de noviembre, ya ha publicado su programación compuesta por 314 actividades gratuitas organizadas por 27 instituciones de las nueve provincias de la Comunidad Autónoma. Entre ellas, se encuentra la Universidad de Valladolid, que ha programado diversas actividades a través Grupo Universitario de Astronomía (GUA-SYRMA), el Museo de Arte Africano Arellano Alonso y el Parque Científico de la UVa.
El objetivo de esta iniciativa es fomentar la cultura científica en la ciudadanía, favorecer la incorporación de la comunidad investigadora a entornos de divulgación de la ciencia y acercar a la sociedad la actividad de las instituciones de Castilla y León vinculadas a la ciencia.
Este proyecto de carácter europeo está coordinado a nivel autonómico por el Parque Científico de la Universidad de Valladolid, en colaboración con la Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León. Entre las actividades están previstas talleres, conferencias, charlas, exposiciones y visitas; para cumplir con la misión de acercar la ciencia, la tecnología y la innovación a todos los públicos.
Segovia acogerá un total de quince propuestas de la Asociación Hespérides de Ciencia y Tecnología, el Instituto Geológico y Minero (IGME-CSIC) y de la Universidad de Valladolid. Parte de las actividades se desarrollarán en el Campus María Zambrano de la UVa en Segovia, y parte en El Espinar.
El programa presenta actividades con atractivos títulos que despiertan el interés como ‘La culpa de todo la tienen los móviles y otros falsos mitos sobre lo mal que escriben los jóvenes de hoy’, ‘Pandemias, pérdida de biodiversidad y la ruptura del equilibrio natural. Acciones locales con impacto global’, ‘A todo riesgo XV. Convivir con los desastres geológicos cotidianos’, ‘La vida del Sol’, o ‘Tras las huellas de los pioneros naturalistas en Segovia’.
La agenda incluye sesiones denominadas ‘Ciencia con consecuencia’, ‘El avance de la Ciencia a través de los Premios Nobel’, ‘Aplicaciones de la edición genética’, ‘Taller de simulación de erupciones volcánicas’, ‘Conceptos básicos de la evolución humana’, ‘El Mix Energético’, ‘Contaminación por microplasticos’, ‘Introducción a la astrofotografía con monturas ligeras’ y ‘Observación solar’.
Cada una de las actividades de la XVIII Semana de la Ciencia tienen un nexo común: poner en valor la divulgación de la ciencia y la tecnología que se lleva a cabo en Castilla y León.
| Fecha/Hora | Evento |
| 09 de noviembre 9:00 – 14:00 |
Ciencia con consecuencia Campus María Zambrano. Facultad de Educación, Segovia Segovia |
| 09 de noviembre 10:00 – 11:00 |
La culpa de todo la tienen los móviles y otros falsos mitos sobre lo mal que escriben los jóvenes de hoy Campus María Zambrano de Segovia, Segovia Segovia |
| 10 de noviembre 20:00 – 21:00 |
El avance de la Ciencia a través de los Premios Nobel Centro Cultural, El Espinar Segovia |
| 11 de noviembre 9:00 – 14:00 |
Ciencia con consecuencia Campus María Zambrano. Facultad de Educación, Segovia Segovia |
| 11 de noviembre 19:30 – 20:30 |
Aplicaciones de la edición genética Centro Cultural, El Espinar Segovia |
| 12 de noviembre 20:00 – 21:30 |
Pandemias, pérdida de biodiversidad y la ruptura del equilibrio natural. Acciones locales con impacto global Centro Cultural, El Espinar Segovia |
| 13 de noviembre 9:45 – 14:30 |
A todo riesgo XV. Convivir con los desastres geológicos cotidianos Plaza del Azoguejo a Santuario de la Virgen de la Fuencisla (Segovia), Segovia Segovia |
| 13 de noviembre 11:00 – 12:15 |
Taller de simulación de erupciones volcánicas Centro Cultural, El Espinar Segovia |
| 13 de noviembre 12:30 – 13:30 |
Conceptos básicos de la evolución humana Centro Cultural, El Espinar Segovia |
| 13 de noviembre 17:00 – 18:00 |
El Mix Energético Centro Cultural, El Espinar Segovia |
| 13 de noviembre 19:00 – 20:00 |
Contaminación por microplasticos Centro Cultural, El Espinar Segovia |
| 13 de noviembre 20:30 – 23:59 |
Introducción a la astrofotografía con monturas ligeras Centro Cultural, El Espinar Segovia |
| 14 de noviembre 11:00 – 12:00 |
La vida del Sol Centro Cultural, El Espinar Segovia |
| 14 de noviembre 11:00 – 14:00 |
Tras las huellas de los pioneros naturalistas en Segovia Plaza Mayor, Segovia Segovia |
| 14 de noviembre 12:00 – 13:00 |
Observación solar Centro Cultural, El Espinar Segovia |
