El próximo 6 de diciembre, Prádena acogerá la XIII edición de su tradicional Feria del Acebo, una cita que constituirá la décima y última parada de la Caravana de Alimentos de Segovia 2025 de la Diputación Provincial.
En la presentación intervinieron la diputada de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, Magdalena Rodríguez, y el alcalde de Prádena, Ismael Masedo, quienes pusieron en valor “la importancia cultural, medioambiental y económica de una feria que se ha convertido en referente provincial”. En este sentido, Rodríguez subrayó que “la Feria del Acebo es un cierre excepcional para un proyecto que acerca nuestros productos agroalimentarios a cada comarca y que refuerza el vínculo entre productores, territorio y visitantes. Prádena representa a la perfección ese espíritu de identidad rural que queremos seguir impulsando desde la Diputación”.
Por su parte, Masedo recordó que el acebal es uno de los grandes atractivos naturales del municipio. “Estas fechas muestran el Acebal de Prádena en su máximo esplendor y permiten descubrir la riqueza ambiental de nuestro entorno. Además, es el único momento del año en el que pueden adquirirse los centros y adornos navideños elaborados de manera artesanal y sostenible por nuestras vecinas”.
Actividades
La XIII Feria del Acebo comenzará a las 10.00 horas con la primera ‘Ruta del Acebo’ para, a las 11.00 horas, dar paso a la inauguración oficial del Mercado del Acebo y de la Caravana de Alimentos de Segovia acompañada por el grupo de dulzainas. En este sentido, Rodríguez destacó que “trece socios de Alimentos de Segovia estarán presentes en esta última parada del año, demostrando la calidad, diversidad e innovación que caracterizan a la marca y a la despensa de nuestra provincia”. La mañana continuará con un taller de teatro y pintacaras en el antiguo local de Caja Segovia a las 12.00 horas y con la segunda ‘Ruta del Acebo’ a las 12.30 horas. A esa misma hora tendrá lugar una demostración de elaboración de un centro de acebo en la Plaza Mayor, seguida a las 13.30 horas de una actuación de calle a cargo del grupo de dulzainas.
Por la tarde, las actividades se retomarán a las 16.30 horas con un taller de figuras navideñas en el centro de ocio y a las 18.00 horas el gimnasio del colegio acogerá una actuación de magia de Mago Poter. El programa culminará a las 19.30 horas en el salón de actos del Ayuntamiento con la conferencia ‘Filmando en el techo del mundo’, impartida por Luis Miguel Soriano, que pondrá el broche cultural a una jornada repleta de naturaleza, tradición y propuestas para todos los públicos.
La Caravana de Alimentos de Segovia culmina su recorrido de 2025
Con esta parada en Prádena, la Caravana concluye un itinerario que este año la ha llevado por algunas de las citas más representativas del calendario provincial. A lo largo de 2025, el convoy agroalimentario ha estado presente en la Feria de los Arrieros de Sangarcía (19 de abril), la Feria de la Huerta de Caballar (25 de mayo), la Feria de la Trashumancia de Santo Tomé del Puerto (19 de julio), la Feria del Tomate de Martín Muñoz de las Posadas (23 de agosto), la Feria de la Vendimia de Valtiendas (20 de septiembre), la V Feria de Alimentos de Segovia en la Plaza Mayor de la capital (27 de septiembre), la Feria del Garbanzo de Labajos (4 de octubre), la Feria de la Hojuela y el Florón de Abades (5 de octubre) y la Feria del Ganado de Navafría (9 de noviembre), para culminar en la Feria del Acebo de Prádena.
La Diputación de Segovia quiere expresar «su agradecimiento a todas las personas, entidades y ayuntamientos que han hecho posible este recorrido: a los productores que han acompañado la Caravana en cada una de sus paradas, a los alcaldes y equipos municipales que han abierto sus puertas con entusiasmo, y a los vecinos y visitantes que, con su participación y apoyo, han convertido este proyecto en una auténtica celebración de nuestra tierra. Gracias a todos ellos, la Caravana de Alimentos de Segovia continúa creciendo, fortaleciendo el tejido rural y poniendo en valor la calidad y el talento de la provincia”, concluyó Magdalena Rodríguez.
