El Museo de Arte Contemporáneo ‘Esteban Vicente’ celebra su vigésimo quinto aniversario con la apertura al público de la exposición ‘Las voces de tu voz. Esteban Vicente, 1917-1961’, dedicada a la producción artística del pintor que lleva su nombre.
Esta muestra, compuesta por 42 dibujos sueltos; un collage; 13 cuadernos de dibujo realizados desde el año 1917; un álbum de 83 páginas que reúne casi 250 elementos entre recortes de prensa, invitaciones, folletos y fotos; 70 documentos sueltos y once fotografías del artista con su familia y amigos, fue donada -de forma finalista- por la segunda mujer del artista, María Teresa Babín.
Se trata de una exposición que “muestra la voz más callada de Esteban; sus primeros pasos en las Bellas Artes y sus primeras preocupaciones por la luz y el color”, tal y como expresó el presidente de la Diputación y del Patronato del Consorcio del Museo, Miguel Ángel de Vicente. Con ella, se pretende dar a conocer el largo camino realizado por el pintor, hasta configurar el estilo maduro por el que es reconocido internacionalmente, y que permite explorar el contexto intelectual español, europeo y americano en el que se fraguó su trayectoria artística.
La exposición permanecerá abierta hasta el próximo 7 de abril de 2024, fecha hasta la cual las salas principales del Museo lucirán parte de los dibujos y cuadernos de dibujos, recortes de prensa, invitaciones, folletos, documentos, correspondencia o fotografías con familiares, amigos y otros artistas que guardaba Babín y que, como explicaba Ana Doldán, ha sido imposible exhibir hasta ahora debido al alto grado de decoloración, múltiples desgarros, dobleces o suciedad acumulada por las piezas. De este modo, tal y como reconocía la directora, la labor de restauración realizada por Virginia Uriarte Padró, ha permitido que el Museo pueda exhibir una exposición divida en diez secciones, que comienzan bajo el epígrafe ‘Turégano-Madrid-Murcia (1903-1928)’ y concluyen en ‘Nueva York 1947-1961’, fecha en la que Vicente y Babín pusieron fin a su matrimonio, dando paso a una amistad que conservaron durante años.
En ‘Las voces de tu voz’, que se completa con obras procedentes de la colección de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, de la Residencia de Estudiantes de Madrid y de otras cuatro colecciones privadas, de cuya puesta a punto se ha encargado María García Pérez-Mínguez, hay, como señalaba el presidente de la Diputación, “mucho cuidado en el tratamiento del archivo y sus documentos, mucha labor de investigación y un esfuerzo delicado e incesante por recuperar el mejor estado posible de las piezas, además de devoción por quien fue Esteban Vicente como persona y mucha más aún por quien fue Esteban Vicente como artista”. Por ello, De Vicente concluía animando a los segovianos a que visiten la muestra y se expanda la voz de su singularidad más allá de nuestra provincia, para que el Museo acabe el año de su cuarto de siglo de vida superando sus registros de visitas.
