domingo, 23 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

La vivienda de segunda mano sube un 3% en el segundo trimestre

por EUROPA PRESS
14 de julio de 2018
en Nacional
28 01

La reciente subida supone el octavo incremento trimestral consecutivo. / Europa press

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El Gobierno manipuló el dato oficial del PIB tras una dura batalla contra el INE

Castilla y León alcanza un superávit comercial de 2.658 millones entre enero y septiembre

El precio de la vivienda de segunda mano en España registró un incremento del 3% en el segundo trimestre del año tras situarse en el mes de junio en 1.805 euros por metro cuadrado, lo que supone el octavo incremento trimestral consecutivo, según los datos del Índice Inmobiliario fotocasa.

En concreto, el precio de la vivienda de segunda mano empezó a incrementarse trimestralmente en el tercer trimestre de 2016, con un alza del 0,9%, y desde entonces no paró de crecer a nivel trimestral.

“El mercado inmobiliario español avanza en su recuperación como consecuencia de la mejora económica, la consolidación de la financiación y el apetito inversor. Aunque la demanda del particular aún tiene un comportamiento moderado debido a las dificultades de acceso a la compra, en las principales plazas las subidas superan el 10% o incluso el 20% como es el caso de Madrid capital”, explica la directora de Estudios de fotocasa, Beatriz Toribio.

A nivel interanual, el precio de la vivienda de segunda mano en España se incrementa un 6,6% y sigue la tónica de los incrementos de los últimos meses. De hecho, el precio interanual lleva 21 meses consecutivos incrementándose si bien es verdad que el incremento de junio es el más acusado que se registra desde 2007.

Además, desde hace siete meses la variación interanual se está incrementando por encima del 5%. El precio de la vivienda en España alcanzó su máximo histórico en abril de 2007 con un valor de 2.952 euros por metro cuadrado. Desde entonces ha acumulado un descenso del 40,7%.

Las comunidades que experimentan una mayor caída desde máximos son La Rioja, con un descenso acumulado del 54,6%, Navarra (-54,3%), Castilla-La Macha (-51,2%), Aragón (50,9%) y Murcia (-50%).

Por regiones

El índice inmobiliario de fotocasa refleja que 15 comunidades autónomas presentaron una variación trimestral positiva respecto al mes de marzo, con Cantabria a la cabeza (+7,3%). Le siguen Madrid (+6,8%), Comunidad Valenciana (+5,6%), Cataluña (+3,5%) y Canarias (+3,1%).

En términos de precio medio, el País Vasco (2.747 euros por metro cuadrado), Madrid (2.671 euros) y Cataluña (2.466 euros) ocupan los primeros puestos en el ranking de junio de comunidades más caras para comprar una vivienda de segunda mano.

Por el contrario, Castilla-La Mancha (1.103 euros), Extremadura (1.116 euros) y Murcia (1.166 euros) son las autonomías con los precios de la vivienda de segunda mano más asequibles.

Respecto a la evolución de las provincias, de las 50 provincias estudiadas, 36 presentan una variación trimestral positiva. La provincia con mayor variación trimestral de precio es Alicante (+10,3%), seguida de Cantabria (+7,3%), Madrid (+6,8%), Las Palmas (+4,5%) y Málaga (+4,1%).

El precio de la vivienda de segunda mano en Castilla y León experimentó en el segundo trimestre del año un descenso del 0,2 por ciento y se situó en junio en 1.436 euros el metro cuadrado, según los datos del Índice Inmobiliario fotocasa.

Este valor está un 20,5 por ciento por debajo de la media española, que en junio es de 1.805 euros el metro cuadrado. De esta forma, Castilla y León ocupa la sexta posición en el ranking español de comunidades más baratas de España para adquirir una vivienda.

Los datos de compraventa de vivienda están alertando de una posible nueva burbuja en el sector, algo que desde los portales inmobiliarios rechazan y acreditan que tan solo es la recuperación de su sector antes deprimido.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

El registro único de alquiler temporal incluye hasta el mes de octubre 4.044 pisos turísticos

Las ayudas al alquiler para personas o familias sin recursos

500 millones para situarse a la cabeza de Europa

“Es mucho más fascinante adentrarse en nuestra fisiología que pensar que algo es mérito de Cupido”

La mejora de la accesibilidad a las viviendas, una prioridad de la Junta

Segovia moviliza más de 10 millones de euros en programas de rehabilitación

RSS El Adelantado EN

  • It’s official—scientists confirm that this country has huge concentrations of helium and hydrogen underground, a discovery that’s shaking up the energy transition
  • Confirmed—the heat from beverages accelerates the release of microplastics from disposable cups, according to scientists
  • Confirmed—The U.S. and China are competing for a rare lunar resource that could fuel fusion reactors and change the course of human history
  • The impressive agreement between Japan and Egypt that marks the future of transportation—this is what hydrogen-powered trains will be like, leaving electricity behind
  • It’s official—Social Security publishes the complete payment schedule for 2026 with all dates confirmed
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda