Durante la visita les mostramos las distintas zonas de cultivo que hemos ido generando, así como el vivero forestal. Les hablamos de las actividades y técnicas realizadas con los profesores y alumnos del centro, así como de los diferentes proyectos en los que estamos trabajando en el IES Andrés Laguna junto al resto de colectivos con los que colaboramos, por ejemplo, el anteriormente mencionado con la Red de Semillas de Segovia para preservar semillas autóctonas o Escuelas Campesinas y el apoyo a su proyecto ‘Generando Biodiversidad’. También pusimos en valor el vivero forestal del IES Andrés Laguna con el que surtimos las plantaciones que llevamos a cabo por toda la provincia. Destacamos las oportunidades de cambio y creación de redes que implica esta actividad, generando un gran interés entre los participantes.
Finalmente conversamos sobre la importancia de este tipo de experiencias para el profesorado y alumnado de los centros educativos y lo normalizadas que están ya en otros países. Nos sorprendió descubrir que ciertas prácticas que estamos llevando a cabo, como por ejemplo el compostaje, ya se hacían en épocas pasadas, según algunas profesoras. Aún así, hubo acuerdo en que tenemos por delante un largo recorrido en lo que a educación ambiental y sensibilidad ecológica se refiere.
