sábado, 22 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

La Vicepresidenta dela Junta de Castilla y León pide una mayor gestión autonómica en los fondos de cohesión

por EL ADELANTADO
21 de noviembre de 2024
en Castilla y León
Isabel Blanco interviene en la reunión del Intergrupo automovilístico del Comité Europeo de las Regiones. / JCYL

Isabel Blanco interviene en la reunión del Intergrupo automovilístico del Comité Europeo de las Regiones. / JCYL

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Las Cortes rechazan la Ley de Presupuestos de la Comunidad

Mañueco llama a dejar de lado el electoralismo y seguir negociando los Presupuestos

La vicepresidenta de la Junta de Castilla y León, María Isabel Blanco, pidió este jueves a la Comisión Europea (CE) que las comunidades autónomas estén “muy presentes” a la hora de distribuir los fondos de cohesión y abogó por simplificar la gestión de dicha política para una mayor efectividad de aplicación.

“Hemos pedido que en la próxima Comisión Europea, durante la distribución de los fondos de cohesión territorial, estén muy presentes las comunidades autónomas y, que tengamos la capacidad de poder distribuir esos fondos en los mecanismos que desde las autonomías consideramos necesarios e imprescindibles”, señaló Blanco en declaraciones a los medios.

La Comisión que seguirá liderando Ursula von der Leyen durante los próximos cinco años quiere impulsar una reforma del presupuesto comunitario de cohesión a largo plazo para reducir el número de programas, pasando de los alrededor de 530 actuales entre estrategias regionales o sectoriales a sólo 27 planes nacionales, uno por cada Estado miembro, y condicionar el pago de fondos a la adopción de reformas.

Blanco participó hoy en el pleno del Comité Europeo de las Regiones celebrado en el Parlamento Europeo, en Bruselas, donde apostó por medidas que favorezcan la eficiencia de aplicación de la política de cohesión.
“Se imponen medidas que avancen en la simplificación administrativa, en la reducción burocrática, en la unificación de distintas normas para poder desde esa colaboración interterritorial poder prestar esos servicios y colaborar de una manera más eficiente”, detalló la vicepresidenta en el pleno.

En el debate celebrado en el hemiciclo también intervinieron, entre otros, la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite y la directora general de Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias, Celia Alberto.

Chivite afirmó que creen en la cooperación transfronteriza y “que la política de cohesión pasa por las regiones”, también incidió en que desde su gobierno van a defender que las entidades locales y regionales sigan teniendo un papel “muy activo y estratégico en la vertebración de Europa”.

Además, la presidenta navarra incidió en la idea de “simplificar la burocracia y ganar en operatividad para desarrollar políticas y servicios esenciales en la ciudadanía”.

En la misma línea, la política canaria señaló que desde su administración “se oponen a una mayor centralización de los fondos de la UE” ya que no aportaran valor añadido.

Además, Alberto comentó que “las regiones ultraperiféricas son fronteras externas de la UE”, lo que cobra “especial visibilidad” cuando la situación política y económica de los países que rodean a estas regiones “empujan a miles de migrantes irregulares hacia estas regiones como ocurre en Canarias, Mayotte o Guayana”.

“Las estrategias regionales europeas, con América Latina, Caribe, África o el Indopacífico no han integrado suficientemente esta realidad. La integración regional requiere una estrategia específica que tenga en cuenta las consecuencias de ser territorio europeos en entornos no europeos”, señaló Pérez.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

El arte de regalar 2025

Una apuesta por la logística como impulso al transporte y la industria

Un Otoño Enológico con brindis panorámicos, espacios llenos de historia y el mejor ambiente posible

Monarquía y democracia: 50 años

Hallgrimsson desespera al Nava

‘El misterioso caso del asesinato del tosedor de conciertos’, en dos conciertos de la Orquesta Sinfónica de Segovia

RSS El Adelantado EN

  • Alarm in Georgia—Qcells cuts salaries and suspends production due to solar components being held up at the border
  • It’s official—Argentine scientists discover a perfectly preserved dinosaur egg in Patagonia
  • It’s official—Nike launches Project Amplify, the world’s first motorized sneakers that help you move with less effort
  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda