sábado, 22 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

La verdadera pobreza democrática

por El Adelantado de Segovia
21 de marzo de 2021
en Sin categoría
ICONO FIRMA
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Monarquía y democracia: 50 años

El día que el Rey Alfonso XIII abatió 100 faisanes a tiros

Hace diez días, escribíamos en este periódico la posibilidad de que la moción de censura presentada por Luis Tudanca en Castilla y León saliera adelante. Decíamos que suponía una posibilidad remota, pero posibilidad al fin. Una moción de censura es un instrumento legítimo, pero un uso indebido, o a destiempo, puede tener efectos perversos, incluso ganándola. Y al revés. Ejemplos los hay de uno y otro signo en nuestra democracia.

Desde aquel comentario, las escenificaciones sobre la oposición a la iniciativa socialista se han multiplicado, con lo que todo indicaba que la moción no prosperaría. Hasta que el viernes, un procuradora de Ciudadanos, María Montero, abandonó su escaño y se pasó al Grupo Mixto. La misma procuradora que días antes había participado en una manifestación conjunta de la unidad del partido frente a la censura presentada por el PSOE. Se ha justificado diciendo que es un ‘ejercicio de honestidad’ con las personas que la votaron y a las que representa. Podrá ser de todo menos un ejercicio de honestidad. Ejercicio de honestidad sería que abandonara el puesto de procuradora y no haber participado en ese acto con el resto de compañeros. A no ser que la citada procuradora suponga que sus votos proceden de sus cualidades personales y no de las siglas bajo las que se presentó.

Este cambio augura también sus futuras intenciones, porque los actos de este tipo no son gratuitos.

Este cambio augura también sus futuras intenciones, porque los actos de este tipo no son gratuitos. Y menos cuando van acompasados con el criterio de la oportunidad. Y aunque lo fueran no es el proceder adecuado ni el más leal con el partido que la ha nombrado ni con los electores que le han prestado su confianza. Hace muy bien Luis Tudanca, y es un ejemplo de honestidad e inteligencia política el suyo, al decir que no aceptará el voto de los tránsfugas, y desmarcarse de cualquier acto de fullería política.

Ejemplos como lo de la procuradora Montero —y de otros tránsfugas— envilecen la política, y la degradan hasta límites insospechados. Y el argumento vale para Castilla y León y para Murcia, para Madrid —recuerden el precedente del Tamayazo— y para Sebastopol. Todo parece regirse entonces bajo las leyes del mercadeo, en donde es más provechosa una prebenda que cualquier contenido ideológico; más un apoyo que un razonamiento. A la generación más floja de políticos en cuarenta años se ha sumado el todo vale para conseguir el poder o para mantenerse en él. Y aquí, y no en cualquier otra causa, reside el verdadero empobrecimiento de la democracia española. Y el mayor peligro para la estabilidad del país. Decía Karl Popper que una nación en la que predominan los intereses particulares antes que los generales; en la que se abomina de las ideas en aras del poder, es una nación que está cavando su propia tumba. Volver a pedir un pacto que evite cualquier rédito al transfuguismo parece absurdo en una coyuntura, como la actual, en la que impera el cortoplacismo y el interés personal o de partido más que el criterio de Estado. La falta de ejemplaridad política la aleja de su condición de servicio público y la introduce en un simple modo de lanzamiento particular para quien no tiene una manera mejor de proyectarse en la vida.

Que el olvido no vuelva a ser, una vez más, el aliado de la mala política

Puede argüirse en contra que son estos meros ejemplos, como pueden ser escasos y contados —en proporción aritmética— los casos de corrupción. Es cierto. Pero su importancia relativa es mayúscula. En una democracia parlamentaria, como la nuestra, la soberanía reside en el pueblo. Debe ser él quien imponga su voluntad con su herramienta más precisa: el voto. Por más que cunda el desaliento y cueste pronunciarse en una contienda electoral, es imprescindible esta participación ciudadana. Y mientras tanto, tomar nota, allá en donde el elector se encuentre, del comportamiento de unos y de otros. Y que el olvido no vuelva a ser, una vez más, el aliado de la mala política.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

La gripe aviar afecta a los bolsillos de los segovianos y preocupa a los productores

Confirmado por el Tribunal Supremo: tras años de litigios, solo Bimbo podrá llamar Donuts a los suyos

La compañía ‘Así Somos’ estrena a nivel nacional ‘Entre Faros’ en el Festival ‘Paladio Arte’

No hemos cambiado tanto

El arte de regalar 2025

Una apuesta por la logística como impulso al transporte y la industria

RSS El Adelantado EN

  • It’s official—Social Security publishes the complete payment schedule for 2026 with all dates confirmed
  • Alarm in Georgia—Qcells cuts salaries and suspends production due to solar components being held up at the border
  • It’s official—Argentine scientists discover a perfectly preserved dinosaur egg in Patagonia
  • It’s official—Nike launches Project Amplify, the world’s first motorized sneakers that help you move with less effort
  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda