Los equipos sanitarios de la provincia de Segovia aceleran esta semana la campaña de vacunación frente al Covid con la concentración de toda la actividad en tres puntos fijos, situados en Segovia, Cantalejo y Cuéllar; y amplios llamamientos poblacionales dirigidos, principalmente, a ciudadanos nacidos en la década de los 70, que se simultanean con la aplicación de segundas dosis a otras quintas y recaptaciones de quienes no pudieron acudir cuando fueron convocados.
En las próximas horas, la Gerencia de Asistencia Sanitaria irá haciendo nuevas llamadas colectivas para ir completando en el mes de junio la aplicación de dosis a los segovianos de entre 40 y 49 años.
Sanidad espera dar este mes un fuerte impulso a la campaña de protección de los segovianos que en julio puede verse ralentizada como consecuencia de una previsible reducción de lotes de vacunas, especialmente de Pfizer.
El jefe del Servicio Territorial de Sanidad, César Montarelo, asegura que “en julio vamos a recibir menos bandejas de Pfizer; no sabemos cuántas menos pero sí que va a haber una reducción”. La magnitud del recorte influirá de forma muy directa en el ritmo de vacunación ya que Pfizer-BioNTech soporta el 80 por ciento de la campaña en la provincia. Es la compañía que más envía y difícilmente puede ser compensada por Moderna o Janssen, que vienen aportando remesas semanales de 500 u 800 dosis, incluso de ninguna en el caso de la segunda marca, mientras de Pfizer están viniendo 8.000.
De momento, con las entregas de este mes de junio se sigue bajando la edad de los vacunados y se les asegura la segunda dosis para cerrar el ciclo pero es previsible que en julio haya menos llamamientos a nuevos grupos de población, según indican desde el Servicio Territorial de Sanidad.
Segunda dosis de Astrazeneca
El equipo de César Montarelo también está pendiente del ritmo de envíos de AstraZenaca, marca con la que ya no se ponen primeras dosis en Segovia. “Está asegurada la aplicación de la segunda dosis para todos los menores de 60 años pero faltan vacunas para los de 60 a 69 años”, según ha explicado el jefe de Sanidad sin querer generar alarma porque hay margen de tiempo para cumplir la programación.
Las vacunas de AstraZeneca se están poniendo con 12 semanas de separación entre la primera y la segunda por lo que, según el calendario que se está siguiendo en Segovia, hasta entrado julio no toca completar la pauta a los mayores de 60 años. “Hay tiempo para que nos lleguen las vacunas que necesitamos”, señala César Montarelo.
De momento, las remesas de junio están siendo las más cuantiosas del trimestre. En la semana del 31 de mayo al 6 de junio, Segovia recibió la cifra récord de 17.090 dosis de Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca-Universidad de Oxford y Janssen; la siguiente semana 9.590 de Pfizer, Moderna y Janssen, y en la presente llegarán 10.090, entre las que no hay ninguna de Janssen.
Como referencia comparativa, recordar que los envíos semanales de mayo se movieron entre 2.500 y 5.600 dosis, y en abril entre 5.800 y 8.000.
Aunque las cifras globales se han duplicado, Segovia sigue siendo una de las provincias de Castilla y León que tiene una menor asignación, incluso por debajo de lo que llega a zonas de población similar, como Ávila. En esta última entrega, Soria se ha quedado por detrás, si bien esta provincia vecina es la que lleva más avanzada la campaña en la Comunidad, con un 39,87 por ciento de la población vacunada a ciclo completo y el 53 por ciento con la primera dosis. Segovia está a la cola con el 29, 49 % y el 45,10%, respectivamente.
Los pacientes con Covid hospitalizados tienen 50 años
Los pacientes ingresados en el Hospital General con Covid tienen una edad media de 50 años. Concretamente, en Cuidados Intensivos permanecen dos personas con 52 y 54 años, mientras que en la cuarta planta están siendo atendidos otros siete enfermos que tienen 39,46, 48, 49, 55, 57 y 58 años. Es un dato que aún impresiona y que refleja la población que más está sufriendo los daños de la pandemia en el momento en el que su evolución se está controlando y la incidencia va descendiendo.
El informe del hospital presentado este lunes, con datos del domingo, no suma ningún ingreso, ni alta nueva y, sobre todo, no comunica ninguna muerte relacionada con la pandemia. El luctuoso registro se queda en 371 fallecidos y el balance acumulado de altas hospitalarias se estanca en 1.948.
El efecto del fin de semana, cuando hay menor actividad sanitaria, también se hace notar en el registro de nuevos casos. Ayer solo se comunicaron dos nuevos positivos, la misma cifra que tiene Soria y que es la menor de Castilla y León donde ayer se sumaron 48 nuevos diagnósticos. Respecto a la jornada previa, la provincia registra un contagio más; mientras que en comparación al mismo día de semanas anteriores, son siete casos menos que el pasado lunes (9) y los mismo que hace 14 días.
El número de brotes actualmente activos pasa de 14 a 13. En la última jornada dos brotes han pasado a estar inactivos y se ha detectado uno nuevo, de ámbito familiar, que se localiza en Segovia capital, con tres positivos y tres contactos en estudio.
