La vacunación contra la lengua azul en las zonas cercanas a Portugal, será voluntaria, según confirmó la Consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, que explicó que el tema fue analizado en la última Conferencia Sectorial y en reuniones directas con el Ministerio de Agricultura.
González Corral confirmó que el brote detectado en Portugal y que está afectando a otras comunidades autónomas, no ha llegado a Castilla y León. No obstante, recalcó que se está trabajando en medidas preventivas como la adquisición de vacunas que se distribuirán, prioritariamente, en las zonas limítrofes de Portugal.
La Consejería de Agricultura y Ganadería aprobó una orden que autoriza la compra por contrato de emergencia de 740.000 dosis de vacunas frente al serotipo 3 del virus de la lengua azul, con un presupuesto de 1,05 millones, como medida de prevención. La intención es proceder a la vacunación de la población de ovino de más de tres meses en las zonas más cercanas con el foco de Portugal, en especial las unidades veterinarias de Ávila, Salamanca y Zamora.
Por otra parte, González Corral indicó que el Consejo Regional Agrario celebrado esta semana es continuidad de la reunión que los representantes de las organizaciones profesionales agrarias mantuvieron recientemente con el presidente de la Junta, y forma parte del “compromiso de diálogo permanente” que adquirió con las OPAs en su toma de posesión.
Además, con relación a la última Conferencia Sectorial de Agricultura, González Corral se refirió a las ayudas dirigidas a las explotaciones afectadas por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica y lamentó que el Ministerio sólo aporte 4,3 millones de euros para la región frente a los casi 16 millones que destinará la Junta para 2023 para las explotaciones afectadas, ayudas que continuarán en 2024. Por último, la consejera anunció que la partida de ayuda para la construcción de cebaderos pasará de los 3 a los 6 millones de euros.
