La Consejería de Sanidad continúa desde hoy en Segovia con la vacunación de los mutualistas, las personas con seguro médico privado y personas que no pudieron acudir al llamamiento realizado los días 1 y 3 de abril nacidos en 1956 y 1957.
Los equipos de vacunación de Atención Primaria permanecerán en el pabellón ‘Pedro Delgado’ de la capital para administrar los antivirales a los usuarios de las tres zonas básicas de salud urbanas, la zona básica de Segovia Rural y la de San Ildefonso-La Granja, a partir de hoy y hasta el día 9, en horario de 15 a 20 horas.
Asimismo, se va a proceder a vacunar por llamamiento en los centros de salud de Carbonero el Mayor, martes 6 y viernes 9; Cuéllar, martes 6, miércoles 7 y jueves 8; Fuentesaúco, miércoles 7; en Nava de la Asunción, jueves 8 y lunes 12 de abril; y en Villacastín, martes 6 y miércoles 7 de abril. El horario en los centros de salud será de 15.30 a 20.30 horas.
Los servicios sanitarios se pondrán en contacto con la población diana para concertar la cita de vacunación en las zonas básicas de salud de Cantalejo, El Espinar, Navafría, Riaza, Sacramenia y Sepúlveda.
Los segovianos a vacunar deben de acudir con tarjeta sanitaria del sistema de salud pública, de entidades privadas o mutuas, y presentar el DNI.
Nuevas dosis
Segovia recibió ayer 5.850 dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech que se suman a la recepción extraordinaria de 3.300 nuevas dosis de AstraZeneca el pasado viernes. La ampliación de la administración de la vacuna de Oxford por encima de los 55 años, permite a la Gerencia de Asistencia Sanitaria aumentar el ritmo en la campaña de vacunación.
Sobre el envío de ayer, la Comunidad de Castilla y León recibió ayer 92.430 dosis frente a la Covid-19 correspondientes a la vacuna de la famacéutica Pfizer-BioNTech, dentro del decimoquinto envío semanal expedido por el Ministerio de Sanidad, y no contará con viales de la compañía Moderna durante la semana.
Las 92.430 vacunas despachadas se distribuyen en 79 bandejas, con un total de 1.170 unidades cada una. El reparto por provincias será en Ávila, seis bandejas y 7.020 dosis; Burgos, diez y 11.700; León, catorce y 16.380; Palencia, seis y 7.020; Salamanca, doce y 14.040; Segovia, cinco y 5.850; Soria, cuatro y 4.680; Valladolid, catorce y 16.380; y Zamora, ocho y 9.360.
Asimismo, la aplicación de las vacunas está desaconsejada para quienes hayan pasado la infección de Covid en los últimos seis meses, tengan síntomas compatibles con Covid-19, infección confirmada o se encuentren en cuarentena o aislamiento. Tampoco está aconsejada su administración a personas con antecedentes de trasplantes, diálisis o enfermedades oncológicas en tratamiento activo.
La vacunación a personas de 65 a 60 años se solapa con el desarrollo de la campaña por grupos y franjas de edad menores de 80 años que continúa como está establecido en la ‘Estrategia de vacunación frente a Covid-19 en España’ y siempre supeditada a la disponibilidad de dosis.
