La Universidad de Valladolid (UVa) ha trazado un nuevo plan práctico de Empleabilidad práctico con el objetivo de acompañar e informar al estudiante, tanto antes de llegar a la universidad como después de abandonarla, en su formación en las competencias que demandan las empresas y lograr así su inserción laboral. Una hoja de ruta que, en la actualidad, facilita un puesto de trabajo a uno de cada cuatro egresados.
El rector de la Universidad, Daniel Miguel San José, y la vicerrectora de Estudiantes y Extensión Universitaria, Felicidad Bueno, aseguran que nueva estrategia que pretende “coordinar” y “poner en consonancia” todas las actuaciones en esta materia para lograr la “formación” más completa de los universitarios.
La estrategia de empleabilidad de la UVa se propone el objetivo de acompañar al estudiante universitario en las distintas etapas de su desarrollo formativo: desde su etapa preuniversitaria, durante su permanencia en la institución académica hasta que finalice su andadura por la Universidad y después de concluir sus estudios universitarios (titulados).
Para su desarrollo se han creado cuatro grupos de trabajo que serán responsables de la captación, la orientación, el empredimiento y el ‘alumni’ — se refiere a los antiguos alumnos o egresados de una institución académica, en plural—, trabajando de forma coordinada entre sí y en estrecha relación con los centros de la UVa.
“Se trata de coordinar todo lo que teníamos y ser más prácticos a la hora de acercarnos al estudiante”, ha insistido Miguel San José quien en la presentación del plan en Valladolid delimitó las fases de esta estrategia. Así, habrá una primera ‘orientadora’ destinada en proporcionar información de la oferta educativa a los alumnos en los institutos con el fin de dar a conocer los estudios que hay en la UVA y las salidas laborales que tienen.
Bajar la tasa de abandono
“Se mejorarán así las tasas de abandono y cambios de estudios”, ya que los futuros universitarios llegarán con un conocimiento más amplio de lo que se van a encontrar y el futuro laboral que pueden tener, lo que, a su juicio, redundará en un mayor grado de motivación y satisfacción del estudiante.
Para los estudiantes que ya están en la UVa y los recién titulados, esta estrategia engloba una serie de acciones formativas de orientación profesional encaminadas a “mejorar la empleabilidad”, ha continuado Felicidad Bueno. Hay programados talleres sobre las temáticas más demandadas por el mercado laboral como, por ejemplo, abordar una entrevista de trabajo; cursos, sobre la elaboración de curriculums, manejo de linkedin, entre otros y jornadas informativas de carácter generalista y transversal en todos los grados. Además, el plan UVa Orienta incorpora las tutorías individuales y sesiones privadas de orientación.
También habrá formación para los docentes. Así a la Escuela de Verano que se puso por primera vez en marcha el pasado año, se unirá las Escuelas de Invierno, con el objetivo de organizar una escuela formativa, útil y práctica donde se dotará al profesorado de herramientas prácticas para la mejora de la empleabilidad.
El campus María Zambrano prepara para el 22 de febrero la jornada informativa ‘Caravana de prácticas’ para estudiantes y recién titulados.
Este programa de orientación tendrá su propio portal ‘www.uvaorienta.com’, a través del cual se difundirá, gestionará y controlará las solicitudes de asistencia. Igualmente, a lo largo del mes de febrero se presentará un nuevo portal de formación de las diez competencias transversales más demandadas por las empresas.
Miguel San José insiste en que, en la actualidad, la UVa cuenta con “prácticas” para todo aquel que las solicita “prácticamente” y ha lamentado que “muchas de ellas se quedan vacantes” porque los alumnos “no las solicitan”.
