La Universidad de Valladolid (UVa) mantiene su compromiso “firme” y “decidido” para la implantación de los estudios del grado de Enfermería en el campus de Segovia. El rector de la UVa, Antonio Largo Cabrerizo, confirmó ayer en Segovia que continúan con todos los procedimientos administrativos que requiere el establecimiento de un nuevo título y, aunque no dio fechas concretas sobre cuándo habrá estudios de Enfermería en Segovia, insistió en que tanto la Universidad como la Consejería de Educación coinciden en la necesidad de que el Campus María Zambrano cuente con el grado de Enfermería.
Antonio Largo realizó estas declaraciones durante su visita al campus de Segovia con motivo de la toma de posesión de Marta Laguna como decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación. El rector explicó que se ha mantenido una reunión con la consejera de Educación, Rocío de Lucas, “para encauzar el tema” y ya se están realizando todos los trámites, como la solicitud de autorizaciones a diferentes órganos, como el Consejo de Universidades, que tienen que verificarlas.
“Ya tenemos una planificación de la plantilla que conformaría el profesorado del grado de Enfermería, que ya hemos presentado a Educación, junto al coste de lo que podría ser la implantación de esos títulos”, señaló Antonio Largo. En este sentido, el rector de la UVa reconoció que hay “dificultades” en conseguir profesores acreditados en las áreas de Ciencias de la Salud. Los primeros cálculos, avanzados por el rector a esta Redacción el pasado mes de enero, cifran que el coste de la plantilla podría estar en torno a un millón de euros anuales, una vez que estuviesen completamente implantados los estudios. Serían necesarios un número importante de profesores a tiempo completo: catedráticos de universidad, profesores titulares de la Universidad, profesores contratados doctores o profesores ayudantes doctores, al menos 15; así como los correspondientes profesores asociados de Ciencias de la Salud, al menos 30, que se encarguen de las prácticas de los alumnos en los centros sanitarios, hospitales y centros de salud.
Sobre esas prácticas, Antonio Largo declaró ayer que se está trabajando a través del vicerrectorado de Segovia en ver las posibilidades hospitalarias que hay en Segovia y en el sistema público de salud. “En Enfermería son cruciales las prácticas clínicas en el segundo cuatrimestre del tercer curso y en el cuarto curso completo, por eso hemos visto ya la disponibilidad que habría para hacer los rotatorios por los distintos servicios para tener una formación completa”, apuntó.
El rector de la UVa manifestó también ayer en Segovia que se ha elaborado un estudio técnico para una posible ubicación en un edificio de la capital en el que se implantarían los estudios de Enfermería, para ver cómo habría que adaptarlo para que acogiese ese grado, “altamente demandante en cuanto a instalaciones”.
Sobre el edificio que albergará el nuevo título universitario, la Universidad de Valladolid sigue barajando como alternativa más probable y factible el Edificio Vicerrector Santiago Hidalgo, conocido como antigua Escuela de Magisterio. “Es nuestra primera opción, pero también estudiaríamos otras posibilidades, aunque la que tenemos ahora mismo encima de la mesa, con la que estamos realizando los estudios técnicos es el Edificio Vicerrector Santiago Hidalgo”, concluyó el rector.
Campus puntero
El rector de la UVa, Antonio Largo, aprovechó su visita a Segovia para contemplar las nuevas instalaciones del Campus María Zambrano de Segovia, que recorrió junto al vicerrector del campus, Agustín García Matilla. “Después del gran esfuerzo que se ha hecho y del tiempo que ha pasado, pues tenemos a disposición del campus de Segovia una infraestructura que, entiendo, es de primer orden, magnífica”. El rector considera que “probablemente, no hay en Castilla y León, ni seguramente en España, un campus ahora mismo de esta calidad. Está en primera línea el campus de la UVa de Segovia. Es de los punteros ahora mismo en España”.
El equipo rectoral también aprovechó la visita para celebrar reuniones con los equipos decanales y de centro del campus (Educación, Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación e Ingeniería Técnica Informática), así como con representantes de estudiantes.
«Hay que dar un mensaje de tranquilidad, por supuesto que van a hacer la Selectividad»
EBAU
“Hay que dar un mensaje de tranquilidad, por supuesto que van a hacer la Selectividad. Solo estamos buscando la mejor ubicación posible para que esté en una situación lo más práctica y cómoda posible. Estamos trabajando en eso, pero se resolverá obviamente”. Este es el mensaje que quiso lanzar ayer en Segovia el rector de la UVa, ante la búsqueda de una sede para ubicar un tribunal de examen de la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) en Segovia. Antonio Largo Cabrerizo explicó que “teníamos ya dos tribunales ubicados en el propio campus, y estamos en fase ya, en conjunción entre la vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad y el vicerrector del campus de Segovia para ultimar la ubicación del último tribunal”.
