La Universidad de Salamanca identificó un telegrama en el archivo de la Casa-Museo Unamuno que demuestra el respaldo de Albert Einstein a Miguel de Unamuno en la represión que sufrió durante la dictadura de Primo de Rivera. Un escrito que, según explicó el rector de la Usal, Juan Manuel Corchado, demuestra la “conexión entre el padre de la Teoría de la Relatividad” y el humanista y la “trascendencia internacional de esta figura tan relevante, que desbordó todos lo ámbitos de conocimiento y despertó la admiración de uno de los científicos más importantes de la historia”.
El escrito está firmado junto a otros 20 intelectuales y científicos alemanes, que enviaron una nota de “adhesión y bienvenida” al escritor con motivo de regreso de su exilio en Fuerteventura y Francia. El documento fue localizado en la Casa-Museo Unamuno durante el transcurso de un proceso de documentación para el desarrollo de una exposición sobre el filósofo y la ciencia por su comisaria, Marta García Gasco, en el año que se cumple el primer centenario del inicio del exilio de Unamuno.
La información que contiene el documento fue publicada el 15 de marzo de 1930 en el número especial que La Gaceta Literaria dedicó al escritor a modo de homenaje por su vuelta. Según explicó García Gasco, autores como Francisco Madrid o Emilio Salcedo mencionaron la existencia de la nota en sus escritos sobre el autor, pero hasta ahora no había constancia de la conservación del documento y su paradero era desconocido.
Entre los 21 profesores e intelectuales alemanes que se sumaron al mensaje de apoyo a Unamuno destacan los nombres, además del de Albert Einstein, de la expresionista Kathe Kollwitz; el autor modernista de la novela Berlín Alexanderplatz, Alfred Doeblin, y uno de los dramaturgos más destacados de la época, Ernst Toller. “Sus amigos alemanes”, como se identifican en el texto los intelectuales, calificaron a Unamono como “un valiente luchador, gran poeta y filósofo” que ha “soportado con noble orgullo” el exilio y le saludan “con motivo de su gloriosa vuelta del honroso destierro”.
También participaron en la presentación de este hallazgo la directora de la Casa-Museo Unamuno, Ana Chaguaceda; y el director del Servicio de Producción e Innovación Digital, Raúl Rivas. Según Chaguaceda, el telegrama era un soporte utilizado frecuentemente en los comunicados de apoyo con varios firmantes, y este archivo supone el “fruto del proceso de documentación sobre el vínculo del escritor con temas científicos”. n
