La Unión de Actores y Actrices celebrará el próximo 12 de marzo en el Teatro Circo Price la XXVII Edición de sus premios. Una gala en la que la mujer será la protagonista y donde habrá reivindicaciones para defender su presencia en el sector, incluyendo los abanicos rojos con el lema ‘Más mujeres’, que ya lucieron en los Goya o en otras galas de premios cinematográficos.
“Estamos viendo cuántos abanicos llevaremos, no serán tantos como en la gala de los Goya pero se verán”, explicó la presidenta de CIMA, Virginia Yagüe. Además, señaló su deseo de que este “símbolo trascienda” la pasada ceremonia de los ‘cabezones’ que tuvo lugar a principios de febrero.
“Los abanicos son un símbolo con un reclamo muy serio e intentamos que este mismo símbolo trascienda a los Goya. El reclamo es muy necesario y se puede extender a todos los sectores, más entrando en esta semana del 8-M”, añadió, tras haber lamentado en rueda de prensa que en los últimos premios Fotogramas se hablase desde algún medio de comunicación de los abanicos como “un souvenir”.
Reconocimiento destacado
Precisamente, la asociación de CIMA será una de las premiadas en la gala del 12 de marzo con el galardón ‘Mujeres en Unión’, en reconocimiento a su defensa de los derechos de la mujer. “Las actrices desaparecen del audiovisual cuando cumplen cuarenta años y si desaparecen del relato, entonces serán relatos pobres y mermados”, señaló, instando a la reivindicación porque “el cine tiene capacidad movilizadora y es generador de referentes”.
Otra mujer, la actriz Esperanza Roy, será reconocida en el premio ‘A toda una vida’, en especial por su labor en “un género que suele ser denostado” como es la revista y que es “el musical patrio”.
“Es un reconocimiento a un género y a una época”, explicó el actor Ángel Ruiz, quien habló en nombre de Roy —la actriz ya defendió que es “el premio más prestigioso” de los actores— al no haber podido acudir a la presentación.
Finalmente, el último premio especial ha recaído en el maestro de actores Juan Carlos Corazza, quien celebró este “reconocimiento a la preparación, formación y cuidado del arte” en un momento en el que “están saliendo a la luz cosas dolorosas”. “Los actores no tienen que esconder que se preparan, compartámoslo”, añadió.
El vicepresidente de AISGE, Fernando Marín, insistió en hablar en la gala de “esa situación de las actrices, que es muy dura”. “Todo lo que se ha visto ahora, que ha salido a la luz es espantoso y se debe erradicar. Nosotros tenemos que dar un paso en conjunto para defender los intereses de las mujeres”, agregó.
Penélope Cruz, Javier Bardem, Blanca Portillo y Javier Gutiérrez son algunos de los 60 intérpretes, elegidos entre más de 1.200 candidatos, que optarán a hacerse con el reconocimiento de la profesión por su trabajo en cine, teatro y televisión.
Por número de intérpretes nominados, ‘El autor’, ‘Loving Pablo’, ‘No sé decir adiós’ y ‘La Llamada’, en cine; ‘Smoking room’ o ‘Una gata sobre un tejado de zinc caliente’, en teatro; y ‘La casa de papel’, ‘Vergüenza’ y ‘El Ministerio del Tiempo’, en televisión, son las favoritas para ser las más premiadas.
