Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León ha puesto en marcha el Programa de Autoprotección de Castilla y León (ProtecCyL) con el fin de capacitar a todos los colectivos de la sociedad frente a los riesgos, ya sean naturales, antrópicos o tecnológicos. Esta iniciativa cuenta con el despliegue de dos unidades móviles que están recorriendo los municipios de la Comunidad.
En la provincia de Segovia la unidad móvil de ProtecCyL inició su andadura este mes de octubre, en el que ha visitado ocho municipios.
El recorrido comenzó el día 9 en Ayllón, para luego desplazarse en distintas fechas a Riaza, Boceguillas, Prádena, Cantalejo, Sepúlveda, Cabezuela y Olombrada, donde estuvo este pasado viernes. El delegado territorial de la Junta, José Luis Sanz Merino, acompañado por la alcaldesa de Olombrada, Rosa de Blas, visitó la unidad en esta última parada de la gira realizada hasta el momento en Segovia. El responsable de la Junta pudo comprobar de primera mano la labor formativa que este innovador proyecto lleva a cabo.
La programación de visitas de la unidad móvil en la provincia continúa el próximo 20 de octubre en Vallelado y seguirá el resto del mes y a lo largo de noviembre para recorrer todas las localidades de más de 500 habitantes.
Este espacio móvil ofrece a los habitantes del medio rural la oportunidad de adquirir habilidades de autoprotección y tomar las decisiones adecuadas en casos de emergencia.
Las actividades en las que participan los visitantes que se acercan a estas unidades móviles insisten en conceptos tan importantes como la percepción del riesgo o la importancia de adquirir hábitos de autoprotección, con mensajes accesibles y adaptados al público al que se dirigen. En los espacios móviles se emplean recursos innovadores para transmitir la cultura preventiva. Quienes se acerquen a ProtecCyLse encontrarán con vídeos, cuentos infantiles, y participarán en juegos en formato trivial o ‘escape room’, experiencias de realidad virtual, charlas o simulacros, entre otros.
Las fechas y los municipios en los que harán parada las unidades móviles de ProtecCyL se pueden consultar en la web del programa proteccyl.com, donde además se puede acceder a interesantes recursos sobre autoprotección para poner en práctica.
El Programa de Autoprotección de Castilla y León está organizado en torno a tres ejes. El primero de ellos actualmente en desarrollo está dirigido a la ciudadanía de a pie, poniendo el foco en los escolares y en las personas vulnerables. El segundo eje estará enfocado en los agentes económicos, dirigido a los titulares de actividades cuyo desarrollo pueda conllevar riesgo y daños a terceros. Un tercer eje se centrará en los agentes facilitadores, servicios de asistencia ciudadana y organismos intervinientes en el sistema de protección civil.
