La UNED y la Catedral de Segovia han presentado un programa modular bajo el nombre ‘Arte en las Catedrales: Didáctica, Comunicación y Teología’, fruto del convenio entre ambas instituciones. El objetivo de esta innovadora titulación es iniciar, fortalecer y enriquecer la formación de los guías de arte sacro, profesionales de la comunicación y la didáctica que desempeñan su labor en las catedrales de todo el mundo, así como poner en valor estos importantes monumentos como entornos artísticos y educativos, además de dar a conocer su importancia religiosa e impacto cultural y económico.
El acto contó la participación de Ángel García Rivilla (Deán de la Catedral de Segovia), César Franco Martínez (Obispo de Segovia), Beatriz Badorrey Martín (Vicerrectora de Formación Permanente de la UNED), Sara Osuna Acedo (Directora de la Cátedra ‘Paulo Freire de Educomunicación’ de la UNED) y Javier Gil Quintana (Director del Programa Modular). Subrayaron la importancia de este máster que nace con la vocación de suplir un espacio como es el ámbito de las catedrales cuya trascendencia abarca a toda la sociedad y donde el futuro de las mismas a nivel religioso, turístico y cultural pasa por la profesionalización de los trabajadores.
Este programa modular, bajo la dirección y co-dirección de Javier Gil Quintana y Adolfo Rubio Pascual-Muerte, ofrece un total de cuatro itinerarios o rutas académicas diferentes: Diploma de Experto Universitario en ‘Interpretación teológica de la vida, entorno y arte de las catedrales’, Diploma de Especialización en ‘Didáctica de las Catedrales como Entornos Artístico-educativos’ y Diploma de Experto Profesional en ‘Redes Sociales y Comunicación como proyección de la vida de las Catedrales hacia la sociedad’. Una estructura modular compuesta por 14 asignaturas y adaptada a las necesidades del alumnado e intereses que se podrá realizar en su conjunto para obtener la titulación de máster presentando el Trabajo Fin de Máster (TFM).
El equipo docente está compuesto por catedráticas, doctoras y doctores, y profesorado de la UNED y de otras instituciones universitarias de proyección nacional. Además, cuenta con miembros del Cabildo, guías y otros trabajadores de la Catedral de Segovia. La metodología que se empleará durante el curso será la propia de la UNED, a distancia y a través del espacio virtual, en el que cobrará un papel especial el uso de las redes sociales.
La Plataforma de la UNED permite la utilización de herramientas como foros, webconferencias en directo o ejercicios de evaluación. Además, el alumnado recibirá un acompañamiento y tutorización personalizada mediante medios telemáticos.
El programa modular se realizará entre el 15 de enero y el 30 de octubre de 2022 y el plazo de matriculación está abierto hasta el 15 de enero de 2022. Para obtener más información, el programa cuenta con su propia página web y perfiles oficiales en Facebook, Twitter, Linkedin e Instagram.
