El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La trayectoria de Esteban Vicente abre el programa de aniversario de su museo

por Puri Bravo Alvarez
17 de enero de 2018
en Segovia
7_1nerea-expo-esteban-vicen

Ana Doldán guió la primera visita a la exposición ‘Esteban Vicente. La pintura tiene que ser pobre’ que tiene entrada gratuita hasta el 25 de febrero. / NEREA LLORENTE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los Premios Solidarios COPE Segovia reconocen el compromiso social y humano de la provincia

Fotogalería Premios COPE Segovia 2025

La seguridad en el acceso al Ayuntamiento de Segovia, en entredicho

El Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente abre la programación del veinte aniversario de su inauguración (abril de 1998) con una exposición que recorre la trayectoria artística y vital del artista nacido en Turégano que da nombre a este espacio cultural y que forma parte de la primera generación neoyorquina del Expresionismo abstracto. Fiel a los principios fundacionales del Museo, la dirección de la pinacoteca ha reforzado las acciones encaminadas a facilitar el conocimiento de la producción de Esteban Vicente, de quien guarda 154 obras, permitiendo el acceso gratuito a la primera exposición del año en Segovia y llevando parte de su colección a Alicante y Santiago de Compostela a lo largo de 2018.

Como muestra de la capacidad de sublimar la austeridad que tenía el que está reconocido como uno de los artistas españoles más importantes del siglo XX, se presenta ‘Esteban Vicente. La pintura tiene que ser pobre’, una muestra

que reúne 52 obras de la colección permanente del museo y recorre la evolución del pintor en sus distintas etapas creativas entre 1925 y 1999, según han detallado en la presentación el presidente de la Diputación y del Museo, Francisco Vázquez, y la directora del centro de arte, Ana Doldán. La frase que da título a la exposición que puede visitarse hasta el 25 de febrero — “ La pintura tiene que ser pobre”— alude a un texto del pintor escrito en 1964 en el que pone en valor la austeridad de los materiales y recursos en la creación de una obra de arte, según ha explicado Ana Doldán.

Francisco Vázquez ha elogiado el trabajo de selección que han hecho la Dirección y el Departamento de Conservación del Museo en esta retrospectiva,  a la vez que ha agradecido a la Fundación Harriet y Esteban Vicente el patrocinio del catálogo diseñado por Juan Carlos Monroy,  maquetado por José Luis Sanz, con impresión Taller Imagen y textos de Vicente Todolí.

 

Retrospectiva

La selección de obras comienza con pinturas y dibujos realizados en los años 20 y 30 del siglo XX en clave figurativa. Son obras realizadas en Madrid, Barcelona, París, Murcia e Ibiza, que emparentan con la llamada Escuela de París. Ya en EE.UU., a partir de 1936, Esteban Vicente se deja seducir por la escena artística neoyorquina, aunque se mantiene latente su personalidad europea. A partir de los años 50,  se introduce con personalidad propia en la corriente del Expresionismo Abstracto Americano. De esta época se exhibe una serie de pinturas y collages relacionados con la pintura de acción, gestual, de contraste y entrelazamiento de formas.

Las obras de los años sesenta son composiciones ordenadas, de formas amplias y regulares, que flotan en el espacio en una atmósfera muy personal. Las piezas seleccionadas se caracterizan por la conquista del color y el cambio del pincel por el aerógrafo, que le permite al artista una mayor saturación y por tanto atrapar la luz a través del color. En estos años realiza los llamados “Paisajes interiores”.

Las dos últimas décadas del siglo XX traen grandes obras en formato y en calidad artística, que destacan por ser un trabajo libre, con la naturaleza como principal protagonista. Se introducen gran cantidad de formas orgánicas y la paleta de color es exuberante. La base de todas las obras es el dibujo.

Cerca de 40 obras de esta misma exposición en la que tienen cabida pintura, collages, dibujos y esculturas, viajarán al Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA) donde se mostrará al público del 10 de abril al 1 de julio. Además, la exposición ‘Eugenio Granell y Esteban Vicente. Construcciones y toys’, que recientemente se ha podido ver en Segovia, se presentará el próximo verano en Santiago de Compostela.

Por el contrario, en las salas del el Museo de Arte Contemporáneo de Segovia se podrá disfrutar con la exposición ‘Sofía Madrigal: El Bosque de Ofelia’ de marzo a junio y durante el verano contemplar las esculturas de David Rodríguez Caballero. Para cerrar la programación del veinte aniversario de la inauguración del Museo, la dirección del centro anuncia una “magna exposición que relaciona  a Esteban Vicente con otro gran artista español de su generación”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda