La tramitación urbanística necesaria para que Segovia cuente con una nueva infraestructura sanitaria sigue pendiente de que la Consejería de Sanidad remita al Ayuntamiento un estudio sobre el volumen estimado del nuevo edificio a construir en la parcela situada junto al Centro Antonio Machado, en el Alto de la Piedad, para evaluar el impacto sobre las vistas protegidas por la normativa de patrimonio cultural.
Así lo sostuvo nuevamente ayer la concejala de Urbanismo, Clara Martín, que añadió que la Junta de Castilla y León tiene que remitir también al consistorio documentación sobre la ordenación prevista en la parcela.
Sin esta información, insistió en que el Ayuntamiento no puede modificar el Plan Especial de Áreas Históricas de Segovia (PEAHIS) ni el Plan General de Ordenación Urbana de la ciudad, en lo relativo sobre todo al uso de estos terrenos propiedad de la administración autonómica, ya que en la actualidad está recogida la futura construcción de un aparcamiento subterráneo para dar servicio al Hospital General.
Martín, al igual que hiciera hace diez días en declaraciones a El Adelantado, asegura que “no se puede avanzar en la gestión urbanística” de esa ubicación sin conocer esa información que desde la Dirección General de Patrimonio Cultural del propio ejecutivo regional se considera esencial.
Fue precisamente el pasado mes de mayo cuando el Ayuntamiento asumió definitivamente que la parcela situada junto al Centro Antonio Machado, que desde la Junta ha sido la primera opción desde el verano de 2020, tiene más probabilidades para acoger una nueva infraestructura sanitaria, aunque en principio solo para trasladar allí las consultas de Atención Especializada que se llevan a cabo en el actual hospital, así como, en principio, la futura Unidad de Radioterapia y otros servicios sanitarios.
El gobierno municipal asegura que ha realizado gestiones con la propiedad de una parcela con mayor extensión y lindante con el citado complejo hospitalario pero se han revelado infructuosas y la edil del Grupo Socialista reiteró ayer que el Ayuntamiento no puede asumir “otra gestión que hipoteque su futuro económico”.
