María, Carmen, Juan, José, Miguel… los nombres de los abuelos de nuestros abuelos siguen siendo los más usados también hoy en día, y eso que cada vez es más habitual poner a los pequeños nombres sacados de la televisión, de los cantantes de moda o de los personajes que ocupan las portadas de las revistas y los diarios deportivos.
Pero las estadísticas no mienten y Daniel, Diego y Pablo son los nombres que más se han puesto a los niños desde el año 2010; y Lucía, Paula y Daniela son los ganadores entre las pequeñas nacidas en el mismo periodo.
Eso sí, en 2016 —último año analizado por el Instituto Nacional de Estadística— se percibe ya la desaparición del ‘top ten’ de dos nombres que hasta entonces siempre habían estado en los primeros puestos de la lista en la provincia: María y Juan. Pero vuelven a ella con fuerza Martín —fue el más usado para los niños nacidos en 2016— y Martina, casi desaparecidos hace décadas y recuperados a lo grande.
En el ejercicio de análisis nacieron en Castilla y León 8.610 varones y sus padres se decantaron por llamarles: Martín (286); Daniel (265); Hugo (262); Pablo (230); Lucas (219), Mateo (204); Adrián (201); Mario (193); Diego (181); y Alejandro (177).
En cuanto a las niñas nacidas en el mismo año, un total de 8.062 en toda la Comunidad, los nombres más comunes fueron: Lucía (247); Paula (197); Sofía (182); Martina (178); Valeria (178); Carla (176); Alba (173); Daniela (150); Sara (140) y Noa (136).
Martín, Daniel y Hugo para los niños y Lucía, Paula y Sofía para las niñas fueron los nombres más usados en 2016
Poco se diferencia esta lista de la del resto de España, donde la mayor parte de los niños nacidos en 2016 se llaman Hugo, Daniel y Martín; y las niñas, Lucía, Martina y María. En el total de Castilla y León, los vencedores son Martín y Lucía.
Sin embargo, si hablamos de la población actual y no solo de los recién nacidos, la cosa se vuelve más tradicional. Según el informe del INE, la mayoría de las mujeres que hay en España se llaman María del Carmen (660.635) y tienen una edad media de 56,2 años —a continuación están las versiones simples: María, nombre que comparten 615.061 mujeres en todo el país, con una edad media de 48,7 años; y Carmen (399.758 y 60,4 años)—.
En el caso de los hombres, Antonio es el más usado, con 690.587 varones con ese nombre y una edad media de 55,5 años. Los siguientes en la lista son José (610.013 y 60,8 años); Manuel (600.327 y 54,6 años); y Francisco (509.403 y 54,6 años).
Por lo que respecta a los nombres de los patrones de la ciudad, Frutos y Fuencisla, cada vez son menos usados. En Segovia hay actualmente 583 mujeres que se llaman Fuencisla, la mayoría nacidas en la década de los 80 o antes; y 178 Frutos, de edad aún más avanzada.
APELLIDOS Por lo que respecta a los apellidos, el ‘top ten’ sigue estando formado por los tradicionales en España, los típicamente castellanos: García (1.467.275 personas comparten este apellido en todo el país); González (924.792); Rodríguez (924.551); Fernández (916.042); López (870.060); Martínez (832.838); Sánchez (816.904); Pérez (777.908); Gómez (491.103); y Martín (489.020).
García es también el apellido más común entre los nacidos en Segovia, con 11.041 personas. En la provincia, los siguientes con mayor frecuencia son Martín (9.908); Sanz (6.939); Gómez (5.719) y González (4.967).
En el ‘top ten’ de los apellidos más comunes no se encuentra ninguno de los reconocibles como históricamente segovianos, pero sí que están entre los 50 con mayor frecuencia Arranz, apellido que comparten 2.187 personas en la provincia; Llorente (1.808); Velasco (1.795); Herranz (1.746); De Frutos (1.536); y Arribas (1.521).
Con menor frecuencia aparecen De Andrés (997); Merino (808); Sacristán (798), Rincón (781); Matesanz (747) o Hernanz (646).
Es curioso que en la provincia haya 339 personas que llevan por primer apellido Segovia, y otras 225 que lo llevan por segundo. Asimismo, hay ocho que se apellidan Segovia Segovia. En total, en toda España son 25.138 personas las que llevan el apellido Segovia, la mayoría de ellas nacidas en la Comunidad de Madrid.
